El Grupo de Voluntariado Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona se pone en marcha mañana jueves con una sesión de presentación abierta

Home Ayto Pamplona El Grupo de Voluntariado Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona se pone en marcha mañana jueves con una sesión de presentación abierta

35 personas se han apuntado ya como voluntarias, pero el grupo está abierto a todos los ciudadanos que estén interesados

Ayto_Pamplona

El Grupo de Voluntariado Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona se pondrá en marcha mañana jueves, 17 de marzo, a las 18.30 horas, en el Museo de Educación Ambiental (calle Monasterio Viejo de San Pedro, 2), con una sesión de presentación a la que están invitadas las 35 personas que se han apuntado para pertenecer a este grupo. La sesión estará abierta para que puedan participar todas las personas interesadas en participar en actividades de voluntariado ambiental.

La presentación correrá a cargo de la directora del Área de Ecología Urbana y Movilidad, Camino Jaso, de la titulada superior en Medio Ambiente, Marina Jiménez, y del responsable de Agenda 21, José Costero. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación activa, libre, solidaria, altruista y responsable de los ciudadanos y ciudadanas de Pamplona y su colaboración en la educación, formación y sensibilización ambiental de la población que promueva un modelo de ciudad más participativo, humano y acogedor, y en definitiva, más sostenible.

De las 35 personas apuntadas el 60% son mujeres (21) y el 40% hombres (14), con una edad media de 37 años. Para apuntarse al Grupo de Voluntariado Ambiental, sólo es necesario llamar al teléfono 010 (948 420100 desde móvil o fuera de Pamplona) o hacerlo a través de la web www.pamplona.es.

Cuatro programas principales

Las personas voluntarias participarán en actividades divididas en cuatro grupos principales: huertos urbanos, compostaje comunitario, movilidad sostenible y, por último, biodiversidad y educación ambiental.

Las personas inscritas en el programa de huertos urbanos promocionarán, dinamizarán y organizarán iniciativas de huertos urbanos comunitarios y huertos escolares.

Por su parte, los inscritos en el grupo de compostaje comunitario trabajarán en actividades de organización y dinamización de puntos de compostaje comunitario, así como en tareas de mantenimiento de dichos puntos.

El tercer grupo, el de movilidad sostenible, trabajará en actividades de promoción de la movilidad sostenible, en especial del peatón y la bicicleta.

Y el cuarto grupo, dedicado a la biodiversidad y la educación ambiental, participará en actividades de conservación y protección de la biodiversidad, como plantaciones, realización de catálogos, evaluación de la calidad de los ríos, etc. Además, también tendrán actividades de educación y sensibilización ambiental en relación a temas como el cambio climático, las energías renovables y la biodiversidad, entre otros.

Hasta el momento, 22 personas se han apuntado al grupo de huertos urbanos, 4 al de compostaje, 10 al de movilidad, y 17 al de biodiversidad. Algunas personas se han apuntado a más de un grupo.

El Ayuntamiento de Pamplona asume con quienes se inscriban el compromiso de ofrecerles formación, orientación y apoyo en materias como agricultura ecológica, compostaje, prevención y gestión de residuos, movilidad sostenible, educación ambiental…; también participación activa en la organización de actividades, su diseño, ejecución y evaluación; medios materiales, identificación y seguros necesarios para la realización de actividades; y el reconocimiento y respeto por la labor desempeñada, así como la certificación de su participación.

 

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.