El congreso UrbanFest365 abordará la presencia de la perspectiva de género en grandes eventos a través de una ponencia de la socióloga urbana Blanca Valdivia

urban fest 365

Pamplona cuenta con una estrategia que combina tres protocolos de actuación que se ponen en marcha en caso de agresiones sexistas

La organización y celebración de un evento de grandes dimensiones desde la perspectiva de género será uno de los puntos de vista que se pondrá sobre la mesa en el I Congreso de Macroeventos Urbanos UrbanFest365, que se celebrará en Baluarte los días 28 y 29 de junio. Será concretamente a través de una conferencia de la socióloga urbana Blanca Valdivia, Doctora en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Catalunya. En este sentido, el ejemplo de la capital navarra tiene mucho que decir, ya que cuenta con la estrategia ‘Pamplona libre de agresiones sexistas’, que se compone de tres protocolos de actuación, que se ponen en marcha en el momento en el que se registra una agresión.

La doctora en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Cataluña, Blanca Valdivia, se suma al plantel de expertos y profesionales que participarán en el ‘I Congreso de Macroeventos Urbanos UrbanFest365’, donde se debatirán y analizarán los retos a los que se enfrentan las ciudades que albergan y organizan eventos de grandes dimensiones, tanto en cifra de personas participantes como en el impacto y repercusión en los medios de comunicación nacionales e internacionales. Estos caminos confluyen en la influencia que al fin y al cabo estos eventos acaban teniendo en la imagen pública de las ciudades que los albergan.

Valdivia obtuvo su doctorado con la defensa de la tesis ‘La ciudad cuidadora. Calidad de vida urbana desde una perspectiva feminista’. Desde 2008 hasta 2015 ha trabajado como investigadora en el Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la UPC, desarrollando diferentes proyectos sobre inmigración, espacio público y políticas de vivienda. Sus principales temas de trabajo están vinculados con la manera en la que afectan los cuidados, la salud y el ecofeminismo en el territorio y la planificación territorial desde una perspectiva feminista.

Pamplona, referente en la lucha contra la violencia de género

Bajo el paraguas de la estrategia ‘Pamplona libre de agresiones sexistas / Eraso sexistarik gabe, Iruña aske’, la capital navarra tiene aprobado un marco de actuación frente a agresiones sexistas, que engloba tres protocolos que actualmente se ponen en marcha en los casos en los que se produce una agresión. Se trata de una indicación de los pasos a seguir en materia de intervención policial; atención y acompañamiento y respuesta ciudadana e institucional. Desde un enfoque global e integrador todos ellos tienen como base el posicionamiento firme y radical en cuanto a la protección de la mujer agredida y su entorno. Esta detallada guía ha sido posible gracias, en parte, a la experiencia con la que Pamplona cuenta en este ámbito.

Además del desarrollo del marco de actuación, la estrategia ‘Pamplona libre de agresiones sexistas / Eraso sexistarik gabe, Iruña aske’ también contempla una campaña de prevención. Todo con el objetivo de avanzar en el compromiso municipal para eliminar las agresiones sexistas en fiestas; involucrar a la ciudadanía para que sea la ciudad en su conjunto quien se posicione contra este tipo de comportamientos; posibilitar que la ciudad sea vivida por las mujeres como un espacio libre y seguro; informar a la ciudadanía sobre los recursos disponibles de orientación, atención y denuncia de agresiones sexistas en las fiestas; y por último, ofrecer una respuesta coordinada institucional y ciudadana en caso de que se produzcan estas situaciones.

El congreso Urbanfest365 ya tiene abierto su periodo de inscripciones

Las inscripciones para asistir al ‘Internacional Urban Fest 365’ están ya abiertas a través de su página web oficial, https://urbanfest365.com, donde también se puede encontrar toda la información detallada de cada una de las ponencias y mesas redondas programadas, con un acercamiento a la organización y gestión de eventos a través de las perspectivas de la sostenibilidad, el turismo, la seguridad, la participación, la gestión de los recursos y la proyección de la ciudad donde se celebra. Asimismo, todas las novedades en torno a este congreso se pueden seguir en sus cuentas oficiales en Instagram (https://www.instagram.com/urbanfest365/), el perfil en X (https://x.com/urbanfest365) y Linkedin (https://www.linkedin.com/company/urban-fest-365).

Esta iniciativa de carácter internacional en el proyecto PSTD Pamplona SF365 y cuentan con financiación europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-NextGeneration EU, instrumento financiero de la inversión C14.I1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En este contexto, Pamplona ha recibido una ayuda de 5.492.500 euros a ejecutar en tres años para el despliegue y desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Pamplona SF365”, que presenta 13 actuaciones vertebradas en cuatro ejes temáticos dedicados a la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad. El objetivo específico de reorientar el atractivo internacional de las fiestas de Pamplona y su desarrollo hacia valores culturales y sostenibles, y reposicionar en el mercado la marca Sanfermines. Así, son seis los bloques temáticos previstos: ‘Experiencias sostenibles: festejar el presente sin comprometer el futuro’; ‘Turismo de calidad vs. masificación: el equilibrio más complejo’; ‘Seguridad y convivencia, pilares innegociables’; ‘Sumar recursos, multiplicar retornos’; y ‘El mayor escaparate de la “marca ciudad’.

 

Ponentes confirmados para el ‘Internacional Urban Fest 365’

  • Blanca Valdivia, doctora en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Cataluña
  • Noemí Gonzalo, directora de Comunicación Interna de New York Road Runners, entidad organizadora de la Maratón de Nueva York
  • Ruth Pérez, responsable de Comunicación del Festival Internacional de Cine de San Sebastián
  • Fernando de Portugal, CEO de Last Lap
  • José Manuel Serrano, responsable de Sostenibilidad de Concert Music Festival
  • Celia Galera, presidenta de AEI Rethink tourism
  • Marc Grijalvo, socio Bim Consultores
  • Lynn Wong, directora de Evento Plus
  • Alex Heras, PR & Runner Experience de la Maratón de Valencia
  • Víctor Flores, consultor en Marketing y Cultura para marcas, festivales e instituciones
  • Félix Muñoz, consultor en Comunicación
  • Luis Gandiaga, director de Desarrollo Creativo de Somos Experiences
  • Javier Lacunza, director general de Provenue
  • Fay Taylor, presidenta de Spain DMCs
  • Marta Morrás, directora de Marketing Veridas
  • Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo
  • Baltasar Pozuelo, CEO de Associació AREA8
  • María Moya, directora de Infraestructuras de NICDO
  • Carlos Adin, director del Servicio de Proyección Institucional del Gobierno de Navarra
  • Julio Cendal, responsable de Seguridad del Real Madrid Club de Fútbol (1998-2022)
  • Juan Manuel Gil, director de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona
  • Yves Ugalde, teniente de alcalde de Cultura y Grandes Eventos del Ayuntamiento de Bayona

Deja un comentario

Tu email no será publicado