El Ayuntamiento y el Clúster Audiovisual de Navarra (Clavna) comienzan a trabajar en la posibilidad de instalar un Hub Audiovisual en el convento de las Agustinas

Home Ayto Pamplona El Ayuntamiento y el Clúster Audiovisual de Navarra (Clavna) comienzan a trabajar en la posibilidad de instalar un Hub Audiovisual en el convento de las Agustinas
El Ayuntamiento y el Clúster Audiovisual de Navarra (Clavna) comienzan a trabajar en la posibilidad de instalar un Hub Audiovisual en el convento de las Agustinas
La concejala Ana Elizalde se ha reunido hoy con la nueva presidenta del clúster, Rosa García Loire, en el primer encuentro de trabajo

El Ayuntamiento de Pamplona y el Clúster Audiovisual de Navarra (Clavna) han iniciado hoy los contactos para dar forma próximamente al denominado Hub Audiovisual, un laboratorio y espacio de encuentro de empresas del sector en la capital navarra. El objetivo de este Hub es potenciar esta actividad económica en la Comunidad foral, convirtiéndola en gancho no solo empresarial sino también creativo, cultural y turístico. La concejala delegada de Gobierno Estratégico, Comercio y Turismo, Ana Elizalde, ha mantenido esta mañana un encuentro con la nueva presidenta del clúster, Rosa García Loire, para abordar los próximos trabajos encaminados a la creación del Hub, en cumplimiento del convenio que ambas entidades firmaron en mayo del año pasado. En la reunión han participado también el gerente y director de Gobierno Estratégico, José María Jiménez Bolea; la directora de Comercio y Turismo, Silvia Azpilicueta; y el director de la Oficina Estratégica, José Fermín Costero, por parte del Ayuntamiento, así como el gerente de Clavna, Arturo Cisneros, y el gerente de NICDO, Javier Lacunza, como empresa miembro del clúster.

Entre los temas tratados en el encuentro, están el establecimiento de un cronograma y el reparto de tareas y responsabilidad de ambas partes, con el objetivo de elaborar un estudio de viabilidad sobre la posibilidad de implantar el Hub en el antiguo convento de Agustinas de San Pedro. El edificio, que es propiedad municipal desde 2011, tiene como destino el uso dotacional. Construido por el arquitecto navarro Fernando Redón en 1967, el inmueble en la actualidad está distribuido en una estructura en forma de ‘U’, con un área residencial en el centro, y espacio para servicios complementarios en los laterales. Sin duda, el edificio debería acondicionarse para poder alojar el Hub audiovisual, que serviría para impulsar la transformación socio-económica de la región de la mano del sector audiovisual.




Estudio de viabilidad

Para desarrollar la actividad, el Hub debería contar con diferentes espacios, como un laboratorio de ideas, un vivero de empresas, salas de edición y de postproducción digital, VFX, espacios de encuentro y de innovación tecnológica, entre otros. Todo ello, fruto de la colaboración público-privada. De ahí que el Consistorio y el clúster vayan de la mano en este proyecto. El plan de viabilidad que elaborarán de forma conjunta incluirá precisamente una propuesta de espacios, además de un análisis de las necesidades de intervención y de los costes de esta adecuación. Asimismo, se planteará el modelo de gestión, la marca del edificio y el plan de negocio, junto con un estudio de centros similares en otras ciudades europeas.

El coste de las acciones encaminadas a contar con este estudio de viabilidad será de 18.000 euros, aportados a partes iguales por el Ayuntamiento y Clavna.




Un sector en auge

Las industrias creativas y digitales son un sector emergente establecido dentro de la Estrategia 2030 tanto del Ayuntamiento de Pamplona como del Gobierno de Navarra. Es por ello que las instituciones públicas han puesto en marcha distintas iniciativas para impulsar esta actividad económica y atraer a las empresas a la Comunidad foral, y con ellas el talento, el conocimiento y el empleo. En este sentido, Navarra ofrece incentivos fiscales para la producción y post producción de rodajes de productos audiovisuales de todo tipo, desde largometrajes a series, pasando por documentales y vídeos publicitarios. Esto está impulsando el desarrollo de nuevas empresas e iniciativas emprendedoras en Pamplona y Navarra.

Además, el Ayuntamiento de Pamplona, junto con CEIN, dedicó en el año 2019 el programa Pamplona Emprende al sector creativo digital. A través de este proyecto, se apoyó a personas emprendedoras para el desarrollo de actividades dentro de este sector. La iniciativa fue un éxito. Participaron veinte personas y, tras 300 horas de formación a lo largo de cuatro meses, desarrollaron trece proyectos de emprendimiento. Es por ello que este año 2020, el programa volverá a centrarse en este sector, ya que todavía cuenta con un amplio recorrido de crecimiento y de oportunidad de creación de nuevos negocios en Pamplona.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.