El Ayuntamiento de Pamplona estudia reeditar el sistema integral de conservación y mantenimiento del conjunto fortificado que se inició como experiencia piloto

Home Ayto Pamplona El Ayuntamiento de Pamplona estudia reeditar el sistema integral de conservación y mantenimiento del conjunto fortificado que se inició como experiencia piloto

En los diez meses de funcionamiento del actual contrato se ha intervenido sobre 19.135,45 m2 de muralla y tres puentes entre, otras actuaciones

lienzo ciudadela_antes

lienzo ciudadela_después mercado_antes mercado_después san pedro_antes san pedro_despuésEn los diez meses en los que lleva en funcionamiento el sistema integral de conservación y mantenimiento del conjunto fortificado de Pamplona (murallas y Ciudadela), el Ayuntamiento, a través de la empresa concesionaria del contrato, Construcciones Zubillaga S.A., ha intervenido sobre 19.135,45 m2 de paramentos del Frente de Francia, Frente de la Rochapea y exterior de la Ciudadela, ésta última completada en su integridad. Eso ha supuesto la retirada de vegetación y limpieza, en algunos puntos mediante el cepillado manual con cepillo de raíz.

Además, dentro del objeto del contrato, se han limpiado y restaurado los puentes medievales de Magdalena, Santa Engracia y San Pedro y se han realizado otras labores diversas como la consolidación de los contrafuertes aparecidos en un escalón del Frente de Francia, la limpieza de grafitis en diversos sitios del recinto fortificado, el cambio de la placa de Zumalacárregui en del Portal de Francia, trabajos de prevención de la vandalización de la iluminación de los fosos de Ciudadela, la limpieza del muro que rodea el Zacatín o la consolidación de un tajamar en el puente medieval de San Pedro, entre otros.

Son tareas muy variadas que requieren profesionales, estructuras y maquinarias específicas ya que dependen del espacio sobre el que se va a intervenir y el objeto de la obra. Además la vegetación del sistema fortificado es refugio de fauna lo que obliga a tener en cuenta los ciclos de los ecosistemas que soporta y, también producir la mínima afección al tráfico y transito en la ciudad. La empresa ha realizado todas estas labores a través de un plan de trabajo acordado con el Consistorio que se ha visto complementado en algunos casos por la colaboración ciudadana a través de los avisos teléfónicos o incluso el twitter municipal del 010.

Esta mañana técnicos del área de Ciudad Habitable y Vivienda han explicado en la comisión de Urbanismo el desarrollo pormenorizado de este contrato que termina en el mes de noviembre, para estudiar su extensión a los próximos años.

 

Un año de experiencia piloto

Los trabajos realizados hasta ahora, desde diciembre de 2014, han supuesto la ejecución de 171.405 euros de los 200.000 previstos para el contrato, es decir, a estas alturas del año se ha empleado el 85,7% del total.

El contenido del contrato suponía una experiencia piloto para comprobar si era posible la realización de una labor completa de revisión, control y conservación integral del conjunto fortificado de la ciudad, en gran medida para mantener en valor la fortificación tras las fuertes inversiones que, durante más de una década, ha supuesto para la ciudad su restauración.

Una vez que prácticamente se ha terminado el proceso de recuperación y restauración de los 5 kms. de fortificaciones (salvo el Baluarte de Parma), el Consistorio, a través de este contrato, encomienda a una empresa el día a día de la conservación y el mantenimiento; la limpieza de elementos vegetales, suciedad o pintadas; la reparación de elementos de cantería o fábrica de ladrillo; la reparación y limpieza de la señalización y los trabajos auxiliares vinculados, como albañilería, jardinería o instalaciones en el entorno de las murallas. Todo este trabajo se realiza por tramos y teniendo en cuenta la climatología y el momento del año en que se pueden realizar.

El invierno en el Frente de Francia

Las tareas de Zubillaga comenzaron en diciembre de 2014 con los lienzos del Revellín de los Reyes, la cortina que une los baluartes de Guadalupe y Abrevador, Baluarte de Nuestra Señora del Pilar, y hacia el Baluarte del Redín y el Portal de Francia, una zona especialmente importante en esas fechas porque es el escenario de la tradicional Cabalgata de Reyes. En ese paño destaca la existencia de un escalón donde, tras retirarle la abundante vegetación, se hallaron un conjunto de contrafuertes de piedra en distintos estados de conservación que hubo de consolidar, además de ejecutar una losa de hormigón armado. En el mes de febrero, un mes especialmente lluvioso se realiza, además, el desbroce de la plataforma y parte superior del Portal de Francia.

En marzo la inclemencia del tiempo y la orientación norte que tiene el Frente de Francia propicia un cambio de escenario. Los trabajos se desplazan a la plataforma de las cañoneras del Baluarte de Parma, cuesta de Santo Domingo y a los fosos de la Ciudadela. En el Baluarte de Parma se retiran árboles y vegetación de la parte superior y se limpian suelos y muros laterales de las cañoneras. En la Ciudadela, gracias a un aviso ciudadano a través del twitter del 010, se recogen algunas piedras desprendidas del Baluarte de Santiago que estaban siendo usadas contra las farolas de ese espacio y se recolocan los sillares de piedra del elemento deteriorado.

Abril-mayo: comienza la limpieza de Ciudadela

Con la primavera siguen los trabajos en el Baluarte de Parma y la zona de corralillos, retirando los elementos añadidos, como comederos de animales. En abril mes se desbrozan y limpian los paramentos del Frente de Rochapea, la cuesta de Santo Domingo hasta la hornacina de San Fermín y la zona bajo el Museo de Navarra. En esto último espacio hubo que consolidar una grieta existente, rellenándola con mortero de cemento y lajas de piedra.

También en abril comienza la limpieza del recinto exterior de la Ciudadela, desde la puerta de acceso de la avenida del Ejército en dirección Oeste. El trabajo en ese recinto ya será continuo que se completa en este mes de octubre. En esas murallas, mediante una plataforma elevadora de 12 metros y previa poda de los árboles contiguos, se ha realizado la retirada de hierba y pequeños troncos y el cepillado manual de los lienzos para retirar la película de contaminación, polvo y musgo que los cubría.

En ese periodo, dentro de las labores de conservación y mantenimiento, se prepara a propuesta de un grupo de historiadores una nueva placa sobre Zumalacárregui para el Portal de Francia. El objetivo: la sustitución de ese elemento por otro de similares características con el texto bilingüe y adecuado a la normativa legal. El cambio se realiza en el mes de mayo.

Con el verano, vuelta al Frente de Francia e inicio de los puentes medievales

El buen tiempo permite el reinicio de trabajos en el Frente de Francia: partes superiores, cañoneras, parapetos, y garita de coronación y, en general, todas las superficies verticales y horizontales; se terminan, además, los trabajos de hormigonado y consolidación de los contrafuertes en el escalón de la muralla. En este periodo la limpieza de la Ciudadela se centra en los fosos comenzando desde los restos del Baluarte de la Victoria hacia el de Santiago.

Se realizan también dos trabajos específicos en este periodo. Por un lado se retiran los grafitis existentes en el conjunto fortificado mediante un equipo autónomo de limpieza de chorro de arena, un sistema que permite tratar con intensidades diferenciadas los distintos acabados y soportes: principalmente piedra caliza o ladrillo. Por otro lado, a petición de los vecinos, se interviene en el saneado y restauración del muro del Zacatín de Santo Domingo ya que la vegetación y la presencia de oquedades y humedades facilitaba la existencia de insectos y cucarachas. Esta actuación acabará en agosto.

Dentro del objeto del contrato de conservación y mantenimiento del conjunto fortificado de Pamplona están incluidos cuatro puentes medievales sobre el río Arga. El mes de julio comienza la limpieza del primero de ellos, el de Magdalena, que se extiende hasta el otoño. En esta obra se acudió a personal especializado en maquinaria forestal, ya que también se actuó en apeo y desbroce de su entorno.

Los dos últimos meses

Septiembre y octubre han visto la finalización de la limpieza del exterior de la Ciudadela y la intervención conservadora sobre otros dos puentes, los de San Pedro y Santa Engracia. En el primero de los puentes, además de la limpieza de paramentos y la eliminación de vegetación, se tuvo que desmontar parcialmente uno de los tajamares que sostienen los arcos para retirar arbolado y raíces; posteriormente se reconstruyó ese elemento de sujeción.

En el caso del puente gótico de Santa Engracia se ha realizado la limpieza de vegetación que ha ido creciendo entre las juntas, se han arreglado algunas de éstas que estaban estropeadas y se han repuesto piedras dañadas o desprendidas.

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.