El atlas colaborativo para recoger el Patrimonio Inmaterial que suponen las dantzas tradicionales para Navarra, el centro de la sesión de mañana en Civivox Ensanche

Home Ayto Pamplona El atlas colaborativo para recoger el Patrimonio Inmaterial que suponen las dantzas tradicionales para Navarra, el centro de la sesión de mañana en Civivox Ensanche

La conferencia es parte del ciclo trimestral de actividades accesibles ‘Ver, oír… y aplaudir’ del Ayuntamiento de Pamplona y Retina Navarra

Civivox ensanche

Llega a su recta final la propuesta trimestral de actividades adatadas del Ayuntamiento de Pamplona y la Asociación Retina Navarra. Mañana, a las 19.30 horas, y con entrada libre, en Civivox Ensanche tendrá lugar la penúltima sesión del ciclo ‘Ver, oír… y aplaudir’ con la conferencia ‘El patrimonio en auzolan: el Atlas de la Danza de Navarra’. El ponente de la charla será Karlos Irujo, de la Asociación de folklore Ortzadar, que es licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad del País Vasco. Además, desde 2009, es profesor asociado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

La conferencia abordará la iniciativa emprendida por Ortzadar Euskal Folklore Elkartea en colaboración con la UPNA para elaborar un mapa digital que registrara las distintas variantes de este tipo de manifestaciones culturales en Navarra. La idea surgió en 2002 y por el momento lleva recogida más de dos centenas de dantzas mediante un sistema de ‘ciberauzolan’, es decir, mediante un sistema colaborativo que auspicia la participación vía web de los ciudadanos.

La idea es inventariar estos ‘bienes etnológicos’ que forman parte del Patrimonio Inmaterial de la Comunidad foral, situándose en línea con las convenciones internacionales que contemplan estos ámbitos de actuación. El Atlas es, en realidad, parte de un proyecto mayor: el Observatorio de la dantza tradicional de Navarra o Behatokia, que pretende la monitorización periódica de las manifestaciones coreográficas para registrar e identificar su evolución y los problemas que puedan presentar para su conservación.

La última actividad del ciclo será una sesión de cine el martes 15 de diciembre. En Civivox Mendillorri se proyectará ‘El cisne negro’ (2010), un filme de Darren Aronofsky que desarrolla el tema de la psicosis en un escenario de danza. El ballet clásico ‘El lago de los cisnes’ sirve de línea argumental para contar la historia de Nina (Natalie Portman).

‘Ver, oír… y aplaudir’ es un programa que pretende generar espacios de encuentro, de conocimiento y de fomento de la actividad cultural y social para todas las personas, buscando la accesibilidad universal. Cada trimestre se programan en la Red Civivox actividades diversas y exhibiciones de películas, de distintas épocas y géneros, proyectadas con sistemas de audiodescripción para que sean accesibles a todas las personas.

Ver, oír… y aplaudir (Hasta el 15 de diciembre)

  • Entrada: libre previa retirada de invitación, desde una hora antes de la actividad

CONFERENCIA

Miércoles 25 de noviembre

  • El patrimonio en auzolan: el Atlas de la Danza de Navarra
  • Ponente Karlos Irujo. Asociación de folklore Ortzadar. Licenciado en Antropología Social y Cultural, en la Universidad del País Vasco, y Diploma de Estudios Avanzados. Desde 2009, es profesor asociado de la Universidad Pública de Navarra
  • Civivox Ensanche. 19.30 horas

PROYECCIÓN

Martes 15 de diciembre

  • El cisne negro
  • Civivox Mendillorri. 19.30 horas
  • La película se proyectará en DVD con sistema de audiodescripción y dobladas al castellano

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.