La convocatoria puede consultarse en www.pamplona.es o en el BON del 3 de abril
Las personas interesadas en participar en las pruebas deberán hallarse en posesión del título de Asistente Social o Diplomado en Trabajo Social o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes. Además, deberá ser español o nacional de un estado miembro de la Unión Europea, tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad establecida para la jubilación forzosa, poseer la capacidad física y psíquica necesarias para el ejercicio de las correspondientes funciones y no hallarse inhabilitado ni suspendido para el ejercicio de funciones públicas y no haber sido separado del servicio de una Administración Pública.
Las instancias podrán presentarse en los registros del Ayuntamiento de Pamplona o por cualquiera de los medios previstos en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. La documentación entregada deberá ajustarse al modelo que figura en el anexo I de la convocatoria, que será facilitado en la Oficina de Atención Presencial del Ayuntamiento de Pamplona (calle Mayor número 2) o que podrá descargarse a través de Internet en la dirección www.pamplona.es o del Boletín Oficial de Navarra. Junto con la instancia, los aspirantes aportarán fotocopia del título exigido y del Documento Nacional de Identidad.
Nueve temas y pruebas tipo test
La selección se llevará a cabo mediante la realización de un cuestionario de preguntas, tipo test, sobre las materias recogidas en el anexo II de la convocatoria. La prueba se calificará con un máximo de 100 puntos, quedando eliminados aquellos aspirantes que no alcancen, al menos, 50 puntos.
El temario está compuesto por nueve temas e incluye la Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales; el Decreto Foral 69/2008, de 17 de junio, de la Cartera de Servicios Sociales de Ámbito General; el código deontológico del trabajo social; y la metodología y las técnicas del trabajo social. Por lo que respecta a temas específicos del Ayuntamiento de Pamplona, entre ellos se encuentran contenidos como la organización de la Atención Primaria en los servicios sociales, los programas de atención especializada y transversales, las prestaciones económicas propias y las ordenanzas municipales.
Pruebas lista contratación temporal de trabajadores sociales. Temario
- 1.–Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales. Ordenación del sistema, articulación competencial y reconocimiento de derechos. El sistema público de servicios sociales
- 2.–Decreto Foral 69/2008, de 17 de junio, por el que se aprueba la Cartera de Servicios Sociales de Ámbito General: contenidos de la cartera de servicios: tipos de prestaciones, definición de contenidos y protección del derecho
- 3.–Organización Institucional de Atención Primaria en servicios sociales del Ayuntamiento de Pamplona:
- a) Programa de acogida y orientación social
- b) Programa de Incorporación social
- c) Programa de atención a Infancia y Familia
- d) Programa de autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia
- 4.–Los Programas de atención especializada y transversales en servicios sociales del Ayuntamiento de Pamplona:
- a) Programa de Formación y Empleo: Equipo de incorporación sociolaboral (EISOL), Escuelas Taller de Empleo, otras
- b) Programa de Empleo Social Protegido (ESP)
- c) Equipo de atención a infancia y adolescencia en dificultad social (EAIA)
- d) Servicio de atención a la mujer (SMAM)
- e) Alta Exclusión: Provivienda, Servicio municipal para personas sin hogar, vales para estancia en pensiones, comedor social, etc.
- f) Programa de Igualdad
- g) Programa de Cooperación al Desarrollo
- 5.–Prestaciones económicas propias del Ayuntamiento de Pamplona:
- a) AE para alimentación en centros escolares
- b) AE para el pago de estancias en centros de rehabilitación
- c) AE directas de emergencia social
- d) AE transferidas de emergencia social
- e) AE a familias con niños/as de 0 a 12 años a su cargo por razones de conciliación de la vida laboral, familiar y personal
- f) Bono-Taxi
- 6.–Ordenanzas municipales:
- a) PIF (Programa de Intervención Familiar)
- b) Apartamentos Municipales
- c) Programa DUO (Date una Oportunidad)
- d) SAD (Servicio de Atención a Domicilio)
- e) Servicios para personas mayores
- f) CCIS (Centros Comunitarios de Iniciativas Sociales)
- 7.–El código deontológico del trabajo social
- 8.–Metodología del trabajo social: el procedimiento básico en Trabajo Social. El trabajo en red. La gestión de casos. El acompañamiento social. El Trabajo Social Comunitario
- 9.–Técnicas para el Trabajo Social: El diagnóstico social, el informe social, la entrevista en trabajo social