Colocada la nueva rotulación de la avenida de Catalina de Foix que pasa a denominarse oficialmente desde hoy con el nombre de la última reina de Navarra

Home Ayto Pamplona Colocada la nueva rotulación de la avenida de Catalina de Foix que pasa a denominarse oficialmente desde hoy con el nombre de la última reina de Navarra
Colocada la nueva rotulación de la avenida de Catalina de Foix que pasa a denominarse oficialmente desde hoy con el nombre de la última reina de Navarra

El Ayuntamiento ha querido con el nuevo nombre visibilizar también a mujeres relevantes en el callejero de Pamplona

Esta mañana se ha colocado la la nueva rotulación de la avenida de Catalina de Foix que ha pasado a denominarse oficialmente desde hoy con el nombre de la última reina de Navarra. La primera placa en sustituirse ha sido la colocada en el Edificio Singular. Este vial, situado en el I Ensanche, discurre entre la Plaza de la Paz y la Plaza Juan XXIII, y cuenta con tres portales situados en los números 2, 30 y 32. El cambio de nombre se dio a conocer el pasado 10 de diciembre y publicado en el Boletín Oficial de Navarra número 19 de 29 de enero. De esta manera, el Ayuntamiento de Pamplona ha querido reconocer la figura de Catalina de Foix, que ocupó el trono entre 1483 y 1517 con el nombre de Catalina I de Navarra, y continuar visibilizando a mujeres relevantes en el callejero para equilibrar el nomenclátor de la ciudad, que por ejemplo, ya cuenta con el nombre de su esposo Juan de Albret desde 1923.

Catalina de Foix (1468-1517) se convirtió en reina de Navarra, bajo la tutela de su madre, tras la prematura muerte de su hermano mayor Francisco Febus (1483). Su tío Juan de Foix, segundo en orden de sucesión, amparándose en la Ley Sálica, le disputó el trono entre 1483 a 1492, reanudándose la Guerra Civil de Navarra entre beaumonteses y agramonteses. Al cumplir los 16 años se casó con Juan de Albret (1484), con quien gobernó y marcó su impronta en la vida pamplonesa, fijando su residencia en la ciudad desde 1494, cuando fueron coronados en la Catedral.

Las negociaciones para casar a su primogénito Enrique, Príncipe de Viana, con una hija de Luis XII de Francia fue uno de los argumentos que esgrimió Fernando el Católico para ordenar la entrada del Duque de Alba en Pamplona el 25 de julio de 1512. La familia real abandonó la ciudad y buscó refugio en sus dominios franceses de Bearne. Desde allí intentaron reconquistar en varias ocasiones el Reino de Navarra, sin conseguirlo. Juan III de Albret moría el 17 de junio de 1516 y Catalina el 12 de febrero de 1517. Dispuso ser enterrada en la catedral de Lescar hasta que ella y su marido pudiesen ser trasladados a la catedral de Pamplona, hecho que aún no ha ocurrido.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.