La traducción ha llevado más de dos años de trabajo y podrá disfrutarse a partir de las 7 de la tarde, con entrada libre previa recogida de invitación
En el monólogo de Molly Bloom, tres mujeres en una, tres voces diferentes, tres pasiones, lían un pensamiento que abarca desde los sentimientos más íntimos hasta los acontecimientos de carácter social e histórico de su tiempo. James Joyce escribió ese monólogo en 60 páginas de su gran obra sin ningún signo de puntuación, en una ininterrumpida corriente verbal que arrastra al lector/espectador al fluir de la mente de Molly. Dirigidas por Maite Agirre, forman parte del reparto de esta obra Maggi Wilce (que interpreta en inglés), Ohiana Lekuona (en euskera), Nia Acosta (interpreta en euskera y toca el chelo) y Santo Ortega (que interpreta a Leopold Bloom), además de Iñaki Alberro (chelista principal). El decorado ha sido concebido por el escultor Koldobika Jauregi.
Esta representación forma parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con el Ateneo Navarro.
Tres premios MAX de teatro
La compañía Agerre Teatroa nace en 1985 impulsada por Maite Agirre. Su objetivo es experimentar en la producción de espectáculos, así como en la creación de un teatro donde puedan, ante todo, armonizarse y enriquecerse corrientes artísticas variadas. Ha producido innumerables espectáculos y cuenta con una larga trayectoria internacional y ha presentado espectáculos, tanto en el ámbito nacional como fuera, (Italia, Argentina, Mozambique o La Habana, Colombia, Méjico y Perú), trabajando con artistas locales y presentando sus creaciones conjuntamente, proponiendo un mestizaje cultural de gran riqueza.
Agerre ha creado numerosos espectáculos, relacionando su trabajo con el de importantes personajes de la cultura vasca, como los escultores Jorge Oteiza, o Koldobika Jauregi, el artista plástico Vicente Amestoy, el músico polifacético Joseba Tapia, o Kepa Junkera. Ha puesto en escena también a autores vascos como Peñaflorida, Mirande, Atxaga, u otros de la literatura universal como Beckett, Koltes y Joyce, entre otros, además de las obras de creación propia escritas y dirigidas por Maite Agirre. Tres de ellas, “Neska politak artasoro alaiak”, “Haur Kabareta” y “Putzuak lehortzen” recibieron los premios MAX de teatro en 2007, 2008 y 2010 respectivamente, como mejor autora en euskera.
Más de una treintena de traducciones al euskera de grandes obras
Xabier Olarra Lizaso es un escritor y traductor tolosarra, licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto. Ha realizado además diferentes cursos de Doctorado tanto en la Universidad de Deusto como la de Burdeos. Como escritor ha publicado dos obras literarias dedicadas a público infantil y juvenil Asteazkenez amaitu zen astea y Eskolan ikasten ez direnak. Olarra es uno de los principales traductores de textos literarios, con más de 35 obras publicadas, principalmente del inglés al euskera, como por ejemplo obras de autores tan conocidos como Truman Capote: A sangre fría (Odol hotzean), o Agata Christie: Asesinato en el Orient Express (Orient-Expresseko hilketa). Asimismo, destacan sus traducciones de obras del francés al euskera: Nekrassov (Jean Paul Sartre), del italiano al euskera: Azken hitzordua (Lorenza Mazzetti) o del arabe al euskera Jakobian eraikina (Alaa Al Aswany).
Ha recibido diferentes reconocimientos por sus obras traducidas como el Premio Euskadi de Traducción literaria 2006 por Estilo-ariketak (Exercices de style, Raymon Queneau); el premio Vitoria-Gasteiz a la mejor obra traducida de literatura infantil-juvenil por Hobbita (The Hobbit, JRR Tolkien) y el premio Euskadi de Traducción Literaria 2012 por Jakobian eraikina (El-imarat Jaqubian, Alaa Al aswany). Ha sido traductor del Gobierno de Navarra y fundador de la editorial Igela, clave para la incorporación a la literatura vasca de textos de la literatura universal contemporánea.