Civivox Condestable acoge la semana próxima cuatro encuentros sobre poetas y músicos europeos de los últimos tres siglos de la mano del barítono Iñaki Fresán

Home Ayto Pamplona Civivox Condestable acoge la semana próxima cuatro encuentros sobre poetas y músicos europeos de los últimos tres siglos de la mano del barítono Iñaki Fresán
La segunda edición de ‘Historia de la canción’ se centrará en Heine, Verlaine, García Lorca y Juan Ramón Jiménez, con recitales de voz y piano

civicox-condestable

Civivox Condestable acoge la semana que viene la segunda edición de ‘Historia de la canción. Poesía y música’, un programa monográfico coordinado por el barítono navarro Iñaki Fresán con el fin de presentar y descubrir la poesía y la música de los tres últimos siglos. Cuatro recitales de voz y piano precedidos por una ponencia teórica componen la oferta del ciclo, que se centrará en los poetas Heinrich Heine, Paul Verlaine, Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez. Los cuatro encuentros se celebrarán a las 19.30 horas y las entradas pueden adquirirse al precio de 3 euros tanto en Civivox Condestable como en la página web municipal www.pamplona.es.

La parte musical de las cuatro sesiones correrá a cargo del cantante Iñaki Fresán y de Josu Okiñena al piano. Fresán se formó en Pamplona y en Barcelona y ha sido premiado en diferentes concursos internacionales. Ha actuado en los escenarios más importantes del mundo, en ciudades como París, Lisboa, Viena, Londres, Moscú o Roma, y ha participado en los festivales más reconocidos. Colabora habitualmente con las formaciones sinfónicas del país y europeas y ha grabado para diversos sellos discográficos. Josu Okiñena, por su parte, ha estudiado en San Sebastián, Madrid y Nueva York y se dedica a la docencia y la interpretación. Con ambas facetas ha recorrido salas y ciudades de todo el mundo, y actualmente es coordinador de investigación del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene.

El primer encuentro se celebrará el lunes día 5 mayo y estará dedicado a la figura del escritor romántico alemán Heinrich Heine y a su contexto histórico. Tras la ponencia de Álvaro García, doctor en Teoría de la literatura, poeta y traductor, se interpretarán obras de los compositores Schubert, Schuman, Liszt, Brahms y Wolf.

Autores franceses y españoles

La sesión del día siguiente, martes día 6, trasladará a los asistentes a Francia para analizar la obra del poeta Paul Verlaine, que vivió en la segunda mitad del siglo XIX. En este caso conducirá la actividad Blanca Gil, directora de la revista navarra de poesía ‘Río Arga’ y presidenta de la asociación Grupo Río Arga de Poesía. En la parte musical, Fresán y Okiñena ofrecerán una selección de obras de Reynaldo Hahn, Gabriel Fauré y Claude Debussy.

Federico García Lorca será el protagonista del tercer recital, que tendrá lugar el miércoles día 7 de nuevo en Civivox Condestable a las 19.30 horas. La ponente será Paloma Roselló, licenciada en Filología Hispánica y catedrática de Lengua y Literatura, quien hablará sobre el poeta, dramaturgo y escritor de la Generación del 27, para acabar con la interpretación a voz y piano de obras de los compositores españoles Revueltas, García Leoz, Moreno, Oltra y Ortega.

El ciclo finalizará el jueves día 8 con un encuentro dedicado asimismo a un autor español, en este caso Juan Ramón Jiménez. La actividad se ha programado coincidiendo con el centenario de la publicación de la obra ‘Platero y yo’, una de las más destacadas del poeta, y correrá también a cargo de Paloma Roselló. A continuación sonarán diversas piezas de García Leoz, Joaquín Rodrigo, Federico Mompou, Manuel Castillo y García Abril.

 

‘historia de la canción. poesía y música’. encuentros musicales. civivox condestable

Civivox Condestable. Entradas: 3 euros (en Condestable y en www.pamplona.es)

 

  • Lunes 5 de mayo. 19.30 horas

o   ‘Heinrich Heine (1797-1856)’

o   Ponente: Álvaro García, doctor en Teoría de la Literatura, poeta y traductor

o   Intérpretes: Iñaki Fresán (barítono) y Josu Okiñena (piano)

o   Repertorio:

  • ‘Das Fischermädchen’, ‘Ihr Bild, ‘Die Stadt’ (Shubert)
  • ‘Du bist wie eine blume’, ‘Wenn ich in deine augen seh’, Ich will meine seele tauchen’, ‘Ich grolle nicht’, ‘Ein jüngling liebt ein mädchen’ (Schuman)
  • ‘Die Lorelei’, ‘Du bist wie eine blume’ (Liszt)
  • ‘Sommerabend’, ‘Mondenschein’ (Brahms)
  • ‘Du bist wie eine blume’, ‘Wenn ich in deine augen seh’, ‘Mädchen mit dem roten mündchen’ (Wolf)
  • Martes 6 de mayo. 19.30 horas

o   ‘Paul Verlaine (1844-1896)’

o   Ponente: Blanca Gil, directora de la revista de poesía ‘Río Arga’ y presidenta de la Asociación Grupo Río Arga de Poesía

o   Intérpretes: Iñaki Fresán (barítono) y Josu Okiñena (piano)

o   Repertorio:

  • ‘Offrande’, ‘Fêtes galantes’, ‘L’heure exquise’ (Hahn)
  • ‘Mandoline’, ‘Green’, ‘Clair de lune’ (Fauré)
  • ‘Green’, ‘Il pleure dan mon cœur’, ‘Mandoline’ (Debussy)
  • Miércoles 7 de mayo. 19.30 horas

o   ‘Federico García Lorca (1898-1936)’

o   Ponente: Paloma Roselló, licenciada en Filología Hispánica y catedrática de Lengua y Literatura

o   Intérpretes: Iñaki Fresán (barítono) y Josu Okiñena (piano)

o   Repertorio:

  • ‘El caballito’, ‘Las cinco horas’, Canción tonta’ (Revueltas)
  • ‘Por el aire van’, ‘De Cádiz a Gibraltar’, ‘A la flor a la pitiflor’ (García Leoz)
  • ‘Canción del naranjo seco’, ‘Canción del jinete’, ‘Canción tonta’ (Moreno)
  • ‘Gráfico de la petenera’, ‘Campana’, ‘Las seis cuerdas’, ‘Camino’ (Oltra)
  • ‘Lamento de don Pirlimpin’, ‘Romance de la luna, luna’, ‘Memento’, ‘Canción del jinete’ (canciones sobre textos de García Lorca) (Ortega)
  • Jueves 8 de mayo. 19.30 horas

o   ‘Juan Ramón Jiménez (1881-1958) en el centenario de la obra ‘Platero y yo’

o   Ponente: Paloma Roselló, licenciada en Filología Hispánica y catedrática de Lengua y Literatura

o   Intérpretes: Iñaki Fresán (barítono) y Josu Okiñena (piano)

o   Repertorio:

  • ‘Verde, verderol’, ‘El mar lejano’ (García Leoz)
  • ‘Verde, verderol’, ‘Pájaro del agua’ (Rodrigo)
  • ‘Pastoral’, ‘Llueve sobre el río’ (Mompou)
  • ‘Árbol íntimo’, ‘La niña dejada’, ‘La luna en el pino’ (Castillo)
  • ‘Poesía’ de M. Romero, ‘Platero’ de la cantata ‘Alegrías’ (García Abril)

 

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.