Ayuntamiento de Pamplona y Gobierno de Navarra regularán a través de un convenio el uso de seis edificios municipales destinados a servicios educativos

Home Ayto Pamplona Ayuntamiento de Pamplona y Gobierno de Navarra regularán a través de un convenio el uso de seis edificios municipales destinados a servicios educativos
Se trata de los colegios públicos Fernando Remacha, Blanca de Navarra, José Vila, Mª Ana Sanz, José Mª Iribarren y escuelas de la calle Compañía

01_Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra van a firmar un convenio para formalizar la cesión de uso total o parcial de seis edificios de propiedad municipal para que se presten en ellos servicios educativos de diferentes niveles o modalidades de enseñanza. La cesión, por un período de 25 años, es a título gratuito. El convenio, aprobado esta mañana por la Junta de Gobierno Local, incluye en esta cesión los edificios y recintos de los antiguos colegios públicos Fernando Remacha, Blanca de Navarra, María Ana Sanz, José María Iribarren y José Vila Marqués y el edificio de las antiguas escuelas de la calle Compañía número 6.

Dos inmuebles se ceden totalmente para la prestación de servicios educativos: el antiguo C.P. Fernando Remacha destina su uso a las enseñanzas que imparte el Instituto de Educación Secundaria Biurdana y el antiguo C.P. María Ana Sanz a las clases del Centro Público Integrado de Formación Profesional María Ana Sanz. Los otros cuatro edificios se ceden de forma parcial, exceptuando las dependencias que acogen otros servicios. En el caso del antiguo C.P. Blanca de Navarra, la cesión afecta a las zonas en las que imparte sus enseñanzas la Escuela de Arte de Pamplona, pero no a la tercera planta que alberga el Civivox Ensanche. Se cede el uso del antiguo C.P. José María Iribarren donde se imparten las clases del Centro Público de Educación Básica para Personas Adultas, el Instituto de Enseñanza de Personas Adultas Félix Urabayen y el Instituto Navarro del Vascuence – Euskarabidea. La cesión no incluye el pabellón polideportivo, la vivienda, los patios y otros elementos de la urbanización. En el caso del antiguo C.P. José Vila la cesión no incluye el patio de uso común, el comedor, tres aulas, un despacho y los espacios de la planta baja destinados a la Escuela de Arte Catalina de Oscáriz y al Civivox Milagrosa. Sí se ceden, por el contrario, las dependencias donde imparte formación la Escuela de Danza del Gobierno de Navarra, el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA) y el Centro de Apoyo al Profesorado.

Por último, el convenio regula la cesión de las antiguas escuelas de la calle Compañía, que acogen la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona. La cesión de uso que recoge este nuevo convenio destina este inmueble a las enseñanzas que se imparten en la Escuela Oficial de Idiomas en conjunto del edificio y el Centro Navarro de Autoaprendizaje de Idiomas (CNAI) en espacios de la planta baja, en tanto esta sociedad siga siendo  un medio de prestación de servicios de GN. La cesión no incluye el salón de actos del sótano (la conocida como Sala Calderería), pero se permitirá su utilización para el desarrollo de actividades académicas programadas y comunicadas al inicio de cada curso.

Coordinación de administraciones

En el caso de que la cesión de uso comprenda la totalidad de los edificios o de sus instalaciones, los gastos de mantenimiento, conservación, seguro, vigilancia y limpieza de los mismos corresponderá en su integridad al Departamento de Educación. En el supuesto de cesión parcial, el Ayuntamiento participará de esos gastos.

La cesión del uso de edificios municipales recogida en este convenio se enmarca en el deber de coordinación de las administraciones educativas y las corporaciones locales para lograr una mayor eficacia de los recursos destinados a la educación y contribuir a los fines de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación. A partir de los años 90 se modificaron en Pamplona varios centros educativos, unificándolos o suprimiéndolos, a la vez que se crearon nuevos centros destinados a la ESO. Al mismo tiempo, el aumento de la demanda social de otras enseñanzas no regladas, la formación de adultos o los idiomas hicieron necesaria la búsqueda de inmuebles donde impartir esas clases.

De esta forma, los edificios que ahora forman parte de este convenio están acogiendo ese tipo de enseñanzas desde hace años, sin tener que haberse hecho grandes inversiones económicas, gracias a la cesión de uso que el Ayuntamiento ha realizado por razones de utilidad pública e interés social, para servicios educativos. De todos modos, los ayuntamientos no pueden disponer libremente el uso de edificios municipales destinados a centros docentes o que están afectos a cualquier tipo de servicio o función educativa. Para que el Consistorio pudiera dedicar a fines propios estos edificios tendrían que “desafectarlos” previamente de la actividad docente con el consentimiento y una resolución favorable de Departamento de Educación.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.