La ponencia será a las 19.30 horas en civivox Condestable, con entrada libre
Andoni Egaña recorrerá este jueves la improvisación cantada en el mundo. Lo hará desde la sala de conferencias de Civivox Condestable, a partir de las 19.30 horas, con una ponencia titulada ‘Improvisación cantada en el mundo. Zortziko zabala’, con entrada libre. La charla pretende ofrecer a las personas aficionadas al bertsolarismo un enfoque global sobre los tipos de improvisación cantada que, con sus propias especificidades, se pueden encontrar en diferentes lugares del mundo. La conferencia se enmarca en las actividades programadas dentro de Bertsoaroa 2016, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Pamplona y Nafarroako Bertsozale Elkartea con el objeto de promocionar el Bertsolarismo en nuestra Comunidad.
El objetivo de la conferencia de Andoni Egaña, uno de los máximos exponentes en la materia, será, además de hablar sobre los otros pueblos y culturas que practican el arte de la improvisación, analizar la evolución que se ha dado en las creencias sobre el origen y la extensión de esta modalidad. Si bien durante muchos años se consideró que sólo el bertsolarismo había conservado la improvisación cantada, desde hace algunos años se ha podido corroborar que se mantiene vigente en otros países, lo que ha permitido, mediante un estrechamiento de las relaciones, un enriquecimiento mutuo que se ha materializado, además, en la celebración de algunas iniciativas conjuntas.
Andoni Egaña, desde su doble faceta de bertsolari y anfitrión de estas personas, explicará con detalle este enriquecedor intercambio, ilustrándolo con anécdotas y vivencias.
Andoni Egaña (Zarautz, 1961), licenciado en Filología Vasca, es uno de los principales representantes del bertso improvisado desde la década de los 80. Egaña, vencedor en cuatro ediciones consecutivas del campeonato absoluto (1993, 1997, 2001 y 2005), es el bertsolari que más txapelas ha conseguido. En la edición de 2009, llegó a la final, aunque fue Maialen Lujanbio quien consiguió la txapela.
Además de su dedicación al bertsolarismo, Andoni Egaña ha trabajado en otras facetas como la elaboración de guiones para televisión o la colaboración con medios de comunicación. Destaca, además, por sus investigaciones teóricas y por aportar una nueva perspectiva a la manera de comprender el proceso interno de la creación improvisada. Ha participado en varias experiencias innovadoras en las que se ha unido el bertso a otras artes como danza, música o poesía. Ha sido responsable del departamento de investigación y miembro de la junta directiva de la Asociación de Amigos del Bertsolarismo durante muchos años.
La programación de Bertsoaroa 2016 continuará el jueves 3 de noviembre, en el Patio de civivox Condestable, con una actuación a cargo de los bertsolaris más jóvenes: Unai Mendizabal, Sarai Robles, Eneritz Artetxe, Maider Arregi, Joanes Ilarregi y Maddi Sarasua, en una sesión presentada por Ainhoa Aranburu. El sábado 5 de noviembre, a las 12 y a las 18 en civivox San Jorge, será el turno de las actuaciones infantiles orientadas a impulsar el bertsolarismo entre los más pequeños, con los espectáculos ‘Plaza bete poz’ y ‘Kontu eta kantu’, a cargo de Oskar Estanga y Fernando Anbustegi, respectivamente.