A partir del viernes los colectivos interesados pueden reservar las actividades de grupo que organiza el Museo de Educación Ambiental con carácter gratuito

Home Ayto Pamplona A partir del viernes los colectivos interesados pueden reservar las actividades de grupo que organiza el Museo de Educación Ambiental con carácter gratuito

Hay cuatro contenidos distintos, clasificados por edades, y se ofertan para la semana del 11 al 14 y para los viernes 22 y 29 de agosto

aula_ruido

Dentro de su trabajo de sensibilización ambiental de la ciudadanía el Museo de Educación Ambiental ofrece, como cada verano, un conjunto de actividades gratuitas de temática ambiental, que se ponen al servicio de grupos organizados de niños de ludotecas, campamentos o actividades de asociaciones. El desarrollo de las propuestas para estos colectivos tendrá lugar del 11 al 14 de agosto y los viernes 22 y 29 de agosto, en horario de 10 a 13 horas. El plazo para inscribirse comienza este viernes, con la reapertura del Museo.

Las cuatro actividades gratuitas destinadas a grupos cuyos integrantes deben ser mayores de 4 años se ofrecen en castellano y euskera y para solicitarlas hay que llamar al propio centro (948 149804). Cada asociación o grupo puede solicitar la actividad que le resulte más interesante y establecer con el personal especializado del Museo de Educación Ambiental los horarios concretos y las fechas para su realización.

Observación del entorno, los residuos, el sonido y la calidad del agua

aula_ruido2Los colectivos pueden elegir entre cuatro actividades distintas con perfiles de edad muy diferenciados. Entre las destinadas a los más pequeños están el taller “Pequeños exploradores” y la ‘Yincana de los residuos’. La primera actividad está prevista para a la etapa de Infantil y para grupos de composición mixta, y recoge acciones pensadas para probar los cinco sentidos y el seguimiento de rastros; se realiza en las salas del interior del Museo. En segundo lugar la yincana se centra en reducir, reciclar y reutilizar, las 3rs de la sostenibilidad, mediante un sistema de pruebas que los niños deberán completar; está recomendada para menores de entre 6 y 12 años.

Las otras dos actividades, más enfocadas a chavales de 13 a 16 o a grupos de adultos, son ‘Todo lo que oyes’ y ‘La salud del Arga’. La primera busca la experimentación con el sonido y se desarrolla en el Aula Interactiva de Acústica, la llamada ‘Aula del Ruido’. Se trata de comprobar los fundamentos físicos del sonido y los efectos de la contaminación acústica en la salud y el medio ambiente. La segunda actividad para esta franja de edad está vinculada con un elemento insoslayable del ecosistema de la ciudad: el río y, más concretamente, el río Arga, Los participantes realizarán por grupos un análisis de la calidad del agua y sus resultados se registrarán en la web de ADECAGUA, la asociación que centraliza a nivel nacional la toma de datos sobre calidad del agua en los ríos.

Actividades para grupos de menores

  • ‘Pequeños exploradores’

Destinadas a la etapa de Infantil y grupo mixtos de edad

Recoge actividades pensadas para probar los 5 sentidos y el seguimiento de rastros, se realiza en las salas del interior del Museo

  • ‘Yincana de los residuos’

Recomendada para menores de entre 6 y 12 años

Se centra, mediante un sistema de pruebas, en los conceptos de reducir, reciclar y reutilizar

  • ‘Todo lo que oyes’

Para chavales de 13 a 16 o a grupos de adultos

Busca la experimentación con el sonido y se desarrolla en el Aula Interactiva de Acústica

  • ‘La salud del Arga’

Recomendada para personas de 13 a 16 o grupos de adultos

Realizarán un análisis de la calidad del agua y sus resultados se registrarán en la web de ADECAGUA

 

 

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.