El Consistorio invertirá de 65.045 euros en la primera fase de la intervención que llevará a cabo la empresa Contrafforte Restauro S.L
Esta primera fase de las obras se centrará en las actuaciones de emergencia en fachadas y cubiertas, y en la sustitución o refuerzo de los cinco lucernarios con que cuenta el edificio. La empresa seguirá el proyecto de intervención redactado por las técnicas municipales Soledad Castiella Ramírez (arquitecta) y Ana Suescun Erro (arquitecta técnica). De hecho tres de las principales dificultades de esta intervención residen en la necesidad de usar maquinaria específica y observar especiales medidas de seguridad para realizar este tipo de trabajo ‘en altura’; la planificación de las necesarias demoliciones de elementos del edificio, así como la ubicación del inmueble en una zona considerada centro histórico, con las dificultades que ello lleva aparejadas al tratarse de vías normalmente estrechas y con un importante nivel de tráfico y tránsito.
Para resolverlo la empresa de restauración prevé la ocupación de 2,5 metros de la vía con un espacio de andamio dispuesto de forma longitudinal y alineado con la fachada, que dejaría libres otros 4,5 metros para el tránsito de peatones y vehículos. Hay que tener en cuenta que la calle Mayor, sin aceras, es una vía de coexistencia vehículo-peatón. Con esa reserva de espacio se gestionaría la llegada de material y la salida de contenedores de escombro, accediendo desde la calle Nueva.
Una intervención ‘de altura’
Los trabajos prevén la rehabilitación completa de las fachadas, especialmente la de la calle Mayor que presenta, además, un escudo y una lápida de 1658 dedicada a Martín Redín Cruzat, Prior de los Caballeros de San Juan, Gran Maestre de Malta y Príncipe de Gaulita. Lo previsto es la limpieza de las fachadas con agua a presión y productos fungicidas, así como la restauración mecánica de los elementos metálicos de forja (barandillas y chapas del canto de la losa del balcón) y el arreglo de las actuales carpinterías de madera de la fachada principal. También se actuará sobre as puertas metálicas de entrada al edificio y se sustituirán las piezas del aplacado de piedra del zócalo que se encuentren deterioradas y se pintará el resto de la fachada.
También se realizará la sustitución de los lucernarios de policarbonato deteriorados por el paso del tiempo y la meteorología, que hoy presentan roturas por impacto, suciedad, falta de estanqueidad, pérdida de transparencia y amarilleamiento por efecto de la radiación solar. De los cinco lucernarios del edificio, dos son curvos, por lo que se actuará sobre la subesctructura existente, para crear en ambos casos un lucernario a un agua con placas de policarbonato planas.
Asimismo se acometerán diversos arreglos en sus cubiertas de tejas a dos aguas (la mayoría) y en los sistemas de evacuación de pluviales. Se intervendrá, además, en las cubiertas planas para impermeabilizarlas (una lámina EPDM, aislante térmico poliestireno extrusionado 8 cm., lámina geotextil antirraces) cubriéndolas con una capa de canto rodado de 7 cm. de espesor. Previamente se habrá retirado la vegetación que haya arraigado entre la grava, de forma que se pueda completar la cobertura de la tela asfáltica, que en algunos puntos está al descubierto. Será necesario, además, levantar canalones y bajantes para su posterior sustitución por otros nuevos.
Lo previsto para el edificio es que tenga lugar una segunda fase de intervención que acometería la remodelación de los espacios interiores con criterios de accesibilidad, la modificación de los sistemas de alumbrado, ventilación y otras instalaciones y la adaptación de los aseos del edificio a la actual normativa.
1º Fase de intervención en el palacio Redín-Cruzat
- Promueve: Ayuntamiento de Pamplona
- Proyecto de intervención: Arquitecta: Soledad Castiella Ramírez; Arquitecta técnica. Ana Suescun Erro
- Presupuesto de adjudicación de obras:045 euros
- Empresa adjudicataria: Contrafforte Restauro S.L
- Plazo: 50 días
- Normativa de aplicación: PEPRI (Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Antiguo) y Plan Municipal de Pamplona
- Uso pormenorizado: dotacional público
- Edificio catalogado en grado 2 (PMP)