La charla será a las 19 horas en Civivox Condestable, con entrada libre, y la ofrecerá el formador Julen Linazasoro
Según cuenta el ponente, el uso de las nuevas tecnologías está generalizado, pero no así la ciberseguridad. Así, indica que son pocos los usuarios que toman las precauciones necesarias para que ciberdelincuentes no se hagan con su información, o para no dejar sus datos expuestos sin protección. Durante el 2015, el 48% de los usuarios ha sufrido un intento de fraude según y sólo en 2015 España registró una pérdida de unos 14.000 millones de euros debido a los ataques online. Estos ataques los sufren tanto usuarios particulares como empresas.
Ataques de virus
Cada minuto se mandan 204 millones de emails, se hacen 4 millones de búsquedas en google y se suben 300 horas de contenido a Youtube. Internet y las nuevas tecnologías ya son una parte fundamental de la vida cotidiana que se utiliza para comunicarse, trabajar, estudiar, comprar o entretenerse. Según Linazasoro, todo este flujo de información que pasa a través de Internet hace que los ciberdelincuentes estén constantemente creando nuevas formas de hacerse con la información que les interesa: nuestros nombres de usuario y contraseñas, información privada, información financiera… Todo con el objetivo de usarla en contra o venderla.
Según los datos que maneja este experto, el 45% de los usuarios de Internet se ha enfrentado a ataques o software malicioso, y en la mayoría de los casos (81%) estos ataques tuvieron un impacto negativo. Los ataques por ransomware, donde ciberdelincuentes infectan el ordenador, secuestran la información y piden un rescate para devolverla, están creciendo de forma preocupante.
Además, apunta que el 41% de los usuarios de smartphones y el 36% de los de tabletas hacen frente a aplicaciones maliciosas, el 18% de los usuarios de smartphones y el 24% de los usuarios de tabletas tienen intervenidas sus cuentas de servicios online. Los ciberataques financieros afectan al 43% de los usuarios de smartphones y al 50% de los de tabletas. En este sentido, Linazasoro destaca que se está viendo una incremento exponencial en el ataque a usuarios de dispositivos móviles, mayormente con el sistema operativo Android.
El ponente también hace una mención especial de las redes wifi, donde en función de la seguridad de la red los datos pueden quedar expuestos o pueden ofrecerse de forma inconsciente a ciberdelincuentes (mensajes, fotos, contraseñas de redes sociales, etc.). En la conferencia, Linazasoro explicará cómo hacer un uso seguro de las nuevas tecnologías e Internet siguiendo unas sencillas pautas de ciberseguridad.
En la conferencia veremos cómo podemos hacer un uso seguro de las nuevas tecnologías e Internet siguiendo unas sencillas pautas de ciberseguridad. La conferencia continúa la programación de este trimestre del ciclo #MartesTIC, que desde abril hasta junio está formando e informando sobre temas como la ciberseguridad, la medición del impacto de las redes sociales, las aplicaciones del ciudadano digital, el smart watch y sus posibilidades y la plataforma de formación Mooc. Todas las charlas tienen entrada es libre.
Ciclo #MartesTIC. Próximos seminarios y talleres de informática
- Ciberseguridad, navegar seguro en internet
Ponente: Julen Linazasoro, profesional de NNTT y formador en ciberseguridad
Martes 17 de mayo. 19 horas. Civivox Condestable
- Smart Watch, futuro y presente
Ponente: Eva Rodríguez de Luis, formadora de nuevas tecnologías NNTT especializada en software libre
Martes 24 de mayo. 19 horas. Civivox Jus la Rocha
- Mooc, formación técnica online y gratuita
Ponente: Eva Rodríguez de Luis, formadora de nuevas tecnologías NNTT especializada en software libre
Martes 7 de junio. 19 horas. Civivox Jus la Rocha