Continúa el ciclo de supervivencia en la naturaleza con una charla en la que se explicará cómo atienden los equipos de rescate los accidentes y las catástrofes

Home Ayto Pamplona Continúa el ciclo de supervivencia en la naturaleza con una charla en la que se explicará cómo atienden los equipos de rescate los accidentes y las catástrofes

José Luis Martínez, responsable de Cruz Roja, ofrece mañana jueves una conferencia en Civivox Mendillorri a las siete de la tarde

supervivencia

Qué protocolos siguen los servicios de rescate cuando hay accidentes o se producen catástrofes y cómo realizan los desplazamientos centrará la conferencia del ciclo de supervivencia de esta semana. José Luis Martínez Rodríguez, responsable de los equipos de intervención en emergencias (EIRE) Terrestre de Cruz Roja Navarra, hablará de este tema mañana jueves, 25 de febrero, a las siete de la tarde en Civivox Mendillorri. La entrada a la conferencia es libre y las invitaciones se repartirán desde las seis de la tarde. Se repartirán dos invitaciones por persona.

El ponente comenzará la charla ‘Desplazarse en accidentes y catástrofes’ explicando qué es accidente y qué es catástrofe y qué tipos de emergencias hay dentro de cada uno de ellos. La charla continuará con un recorrido por el decálogo prehospitalario y la actuación protocolaria que se ejerce ante un accidente o ante una catástrofe. Para apoyar sus explicaciones, José Luis Martínez proyectará varios vídeos y contará experiencias y anécdotas que ha vivido en esos momentos.

Las diez fases en la atención de los siniestros

Los primeros pasos en los siniestros son el de alerta, cuando el personal se prepara tras recibir un aviso, y el de alarma, momento en el que comienzan a tomarse decisiones adecuadas al tipo de accidente o catástrofe y se barajan las opciones que hay para desplazarse hasta el punto del suceso. En cuarto lugar viene el aislamiento y control en el que se toman las medidas de seguridad que protegen a los afectados y al personal de socorro y el quinto, cuando hay que establecer una graduación entre los heridos. A continuación, llega la estabilización de las personas accidentadas, la decisión de qué vehículos se utilizan para desplazarlas y si hay que hacer algún transbordo. También se tendrá en cuenta el trabajo en las zonas afectadas según la naturaleza de la catástrofe: química, bacteriológica, nuclear, terremoto o inundación, por ejemplo. Por último, se realiza la reactivación, los distintos pasos que se hacen una vez acabado el accidente o la catástrofe para volver a estar operativos para una alerta nueva.

El ciclo continuará el jueves 3 de marzo con una conferencia que estará dedicada a los primeros auxilios en la naturaleza. La coordinadora del área sanitaria del CPF de Cruz Roja Navarra, Diana López Aramendía, dará pautas para la autoprotección y cómo colaborar con los equipos de rescate y psicología. El ciclo se cerrará el jueves 10 de marzo con una conferencia sobre psicología de supervivencia, a cargo del terapeuta ocupacional Haizea Erkizia.

 

Ciclo de supervivencia en la naturaleza

  • Jueves 25 de febrero. Civivox Mendillorri. 19 horas
    • Desplazarse en accidentes y catástrofes. Ponente: José Luis Martínez Rodríguez, responsable de ERIE Terrestre, Cruz Roja Navarra
  • Jueves 3 de marzo. Civivox Mendillorri. 19 horas
    • Técnicas de supervivencia. Ponente: José Luis Martínez Rodríguez, responsable de ERIE Terrestre, Cruz Roja Navarra
  • Jueves 10 de marzo. Civivox Mendillorri. 19 horas
    • Técnicas de supervivencia. Ponente: José Luis Martínez Rodríguez, responsable de ERIE Terrestre, Cruz Roja Navarra

 

Todas las charlas tienen la entrada libre, previa retirada de invitación desde una hora antes del comienzo de la actividad (dos invitaciones por persona). Hasta completar el aforo previsto

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.