El maltrato animal y el papel de las asociaciones de defensa de los derechos de los animales, centro del documental de este martes en el Museo de Educación Ambiental

Home Ayto Pamplona El maltrato animal y el papel de las asociaciones de defensa de los derechos de los animales, centro del documental de este martes en el Museo de Educación Ambiental

‘Artículo 337’ hace referencia al texto del Código Penal donde se tipifica la violencia, tanto por acción como por omisión, contra los animales

documental_ambiental_articulo_337

Este martes, dentro del ciclo de documentales de naturaleza que ofrece el Museo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona, se proyectará “Artículo 337”, un mediometraje español de 33 minutos de duración firmado por Pandora Box y la Asociación de defensa de los derechos animales (ADDA).

El artículo 337 del Código Penal, cuyo contenido fue modificado en 2010, establece que comete un delito “El que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud (…)”. Ese mismo tipo penal establece que su autor “será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales”.

El punto de partida del documental es que en España cientos de miles de animales (perros y gatos fundamentalmente) son abandonados cada año, y un porcentaje elevado de ellos sufren malos tratos. La cinta, premiada en el festival Telenatura en su edición de 2011 es una denuncia sobre el maltrato de animales domésticos y recoge la importancia del papel de las asociaciones que tratan de oponerse a esta situación. Como siempre se proyectará en doble sesión, a las 11.30 y a las 18.30 horas. La entrada será gratuita.

La próxima sesión, el 19 de mayo, será un documental premiado en el festival en 2012. ‘Danubio, de la Selva Negra al Mar Negro’ (51 minutos, VOS en inglés con subtítulos en castellano) se centra en la vida en torno a ese río centroeuropeo. Como en el caso más conocido históricamente del río Nilo, las crecidas y las sequías del Danubio también establecen un ciclo que determina la migración cría, reproducción, caza e hibernación de los animales de su entorno. Los autores del filme son los realizadores austriacos Rita y Michel Schlamberger.

Cine documental y de naturaleza en el museo

Todos los martes hasta el 23 de junio

Doble sesión: a las 11.30 y a las 18.30 horas. Entrada libre

Museo de Educación Ambiental

PELÍCULAS MAYO (Telenatura 2011/2012)

Martes 12 de mayo

  • “Artículo 337”
  • Dirección: Asociación de defensa de los derechos animales (ADDA) y Pandora Box. Castellano. 33’. España

Martes 19 de mayo

  • “Danubio, de la Selva Negra al Mar Negro”
  • Dirección: Rita y Michael Schamberger/ ORF. V.O.S Inglés con subtítulos al castellano. 51’. Austria

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.