La obra se pone en escena a las 19.30 horas en Civivox Iturrama y las entradas cuestan 6 euros
El argumento de la obra del jueves gira sobre HappyEnd, una asociación clandestina que proporciona ayuda a los suicidas para que lleven a cabo su propósito relacionándolos entre sí. La persona que quiere quitarse la vida debe ayudar previamente a otra en su final para ser asistida en su propio suicidio. La asociación floreció al amparo de una crisis económica, pero cierta recuperación y el optimismo creciente han provocado que el número de suicidas empiece a descender. Por esta razón, Ainhoa, una de las protagonistas, está esperando a que alguien le acompañe en su final. A los personajes dan vida Xabi Donosti, Garbiñe Insausti e Iñake Irastortza bajo la dirección de Iñaki Rikarte. El texto es obra de Borja Ortiz de Gondra.
Humor y reflexión sobre la condición humana
Según sus propios autores, con esta obra continúan fieles a su compromiso con la realidad para hablar “de la crisis y sus derivados, de los negocios que afloran alrededor de cualquier desgracia y de un tema tabú como la libre y difícil decisión de dejar de respirar”. Así, desde el humor negro llegan a reflexiones más profundas sobre la condición humana y sobre la decisión personal de suicidarse y ponen “voz a quienes sienten que la crisis aprieta y ahoga”.
Vaivén, plataforma para la creación, producción y distribución de espectáculos teatrales, musicales y de danza, surgió en 1997 de la mano de Ana Pimenta e Iñaki Salvador, profesionales de amplia trayectoria en el ámbito teatral y musical. Entre sus producciones se encuentran textos contemporáneos inéditos de autores como Laila Ripoll, Juan Mayorga o Jordi Galcerán y versiones de clásicos de Chejov, Marlowe o Brecht, por ejemplo. Entre sus montajes se encuentran ‘Sin vergüenzas’, ‘La ley de Murphy’, ‘Eduardo II’, ‘Antígona’, ‘Las inalámbricas’ o ‘Nasdrovia Chejov’, obras por las que han obtenido numerosos premios, entre ellos el MAX de las Artes Escénicas.
Una madre que despareció hace años y que aparece muerta
La siguiente actuación del ciclo será el jueves 26 de marzo. Dejabu Panpin Laborategia presentará ‘Arrastoak’ (Huellas) también a las siete y media de la tarde en Civivox Iturrama. En este caso la protagonista no conoce a su madre y nunca ha preguntado por ella desde que le abandonó cuando era pequeña. Se ha dedicado a cuidar a su padre sin pararse a pensar y sin preguntarse qué pudo pasar con su madre. La aparición de la madre muerta hace que comience a cuestionarse el pasado y poco a poco se enfrente a sentimientos y a miedos que había mantenido ocultos. Será un “viaje lleno de intrigas y sorpresas”.
Dejabu es una compañía teatral de Rentería surgida en 2001. La obra, creada por Oier Guillán y Dejabu, fue estrenada el uno de noviembre y está girando, durante estos primeros meses del año, por más de una treintena de localidades. Al escenario subirán, en Civivox Iturrama, Ainara Gurrutxaga y Urko Rekondo, impulsores de la compañía, junto con Miren Alkala e Iñigo Aranbarri. Ainara Gurrutxaga realizó estudios de teatro en el London International School of Performing Arts (2003-2005). En Londres formó parte de la compañía Limbik y posteriormente ha trabajado también en varias compañías vascas, principalmente como actriz y ayudante de dirección. Urko Redondo ha desarrollado su labor profesional como director, actor y constructor de escenografías y títeres. Realizó estudios en el London School of Puppetry (2003-2005). Miren Alkala e Iñigo Aranbarri han participado en producciones anteriores de Dejabu y también colaboran con otras compañías.
Antzerki-Hitza (ciclo de teatro en euskera). Civivox Iturrama. 19.30 horas
- HappyEnd’ (Para morirse deprisa)
- Vaivén Producciones:
- 29 de enero
- Arrastoak (Huellas):
- Dejabu Panpin Laborategia
- 26 de marzo
- Entradas: 6 euros. En Civivox Iturrama y en www.pamplona.es