La exposición ‘Las Mujeres en los carteles de San Fermín’ recala en la ciudad alicantina de Alcoy

Home Ayto Pamplona La exposición ‘Las Mujeres en los carteles de San Fermín’ recala en la ciudad alicantina de Alcoy
La exposición ‘Las Mujeres en los carteles de San Fermín’ recala en la ciudad alicantina de Alcoy
La concejala García-Barberena ha participado en la inauguración de esta muestra, que se pudo visitar en Pamplona en julio del año pasado

La exposición ‘Las Mujeres en los carteles de San Fermín’ ha viajado a la ciudad alicantina de Alcoy, fruto de una colaboración entre Pamplona y esta localidad, en torno a las respectivas fiestas patronales. En la inauguración, que tuvo lugar en la tarde de ayer en el Museo Alcoià, participaron la concejala delegada de Cultura e Igualdad, María García-Barberena, y el director de Cultura e Igualdad, Jorge Urdánoz, que acudieron en representación del Ayuntamiento de Pamplona. Ambos estuvieron acompañados por el alcalde de Alcoy, Antoni Francés, y el presidente de la Asociación San Jorge, Juan José Olcina, como entidad organizadora de la muestra. Como parte de esa colaboración, está previsto que en los próximos meses el Condestable acoja una muestra sobre la vestimenta y trajes de la fiesta alcoyana de Moros y Cristianos, celebración en honor a San Jorge declaradas de Interés Turístico Internacional desde 1980.



La muestra recién inaugurada ya fue expuesta previamente en Pamplona el pasado mes de julio. En ella, se muestra la relación de las mujeres con los carteles anunciadores de las fiestas de San Fermín a lo largo de su historia. Lo hace a través de 45, de los que en 38 carteles en los que aparecen representadas mujeres, y otros 7 firmados por mujeres. La exposición, que se podrá visitar en la sala Fernando Cabrera del Museo Alcoià, incluye obras desde la primera mitad del siglo XIX. Los carteles se han organizado en función del papel que ha jugado la mujer en ellos: como símbolo, como espectadora, como protagonista y como autora.

En este sentido, la mujer en los carteles evoluciona según el contexto social. En muchos casos su presencia es casi residual, apenas distinguibles entre la masa de espectadores en la plaza de toros o entre el público que contempla el encierro. En aquellos carteles donde su protagonismo sí es más evidente predomina su papel simbólico como alegoría de la fiesta, de Navarra, de la música o de la paz. De la exposición se desprende que la mujer está mucho más presente en los carteles antiguos que en los modernos, aunque en la última década ha vuelto a resurgir nuevamente.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.