Pamplona será mañana anfitriona de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), que mantendrá un foro de trabajo en el Palacio del Condestable

Home Ayto Pamplona Pamplona será mañana anfitriona de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), que mantendrá un foro de trabajo en el Palacio del Condestable

El alcalde de Pamplona y la alcaldesa de Logroño y vicepresidenta de la red, tendrán un encuentro con los medios de comunicación a primera hora

smartciti-logo

En 2012 un grupo de ciudades, entre las que se encontraba Pamplona, decidió trabajar en red a través de la Red Española de Ciudades Inteligentes, un sistema de trabajo colaborativo y foro de puesta en común de experiencias locales hacia el desarrollo de ‘Ciudades Inteligentes’ (‘Smart Cities’). Mañana, a partir de las 10 horas, tendrá lugar en Pamplona la reunión del VII Comité Técnico de la RECI en el Palacio del Condestable (Sala de los Arquillos). La inauguración tendrá como acto previo una rueda de prensa que protagonizarán el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y la alcaldesa de Logroño y Vicepresidenta de la RECI, Cuca Gamarra, en la calle Mayor, 2 a las 9.30 horas.

La RECI trabaja a partir de un sistema de grupos formados por personal técnico de los consistorios que, de manera usual, se mantiene en contacto a través de reuniones virtuales mediante videoconferencias. Esta división temática cristaliza en seis grupos: Innovación Social; Energía; Medio Ambiente, Infraestructuras y Habitabilidad; Movilidad Urbana; Gobierno, Economía y Negocios y Colaboración Público-Privada. La anterior reunión presencial del Comité Técnico tuvo lugar el pasado mes de marzo en Logroño. Existen, además, reuniones asamblearias de todos los integrantes de la red, en estos momentos 54 ciudades.

Además de la participación de los entes locales, en estos foros se busca, además la presencia de empresas desarrolladoras para lograr la colaboración del sector público y privado y la colaboración social sin exclusiones, lo que –junto con la dinámica de trabaja en red- son principios básicos de su funcionamiento.

Según la definición de la red “son Ciudades Inteligentes aquellas que disponen de un sistema de innovación y de trabajo en red para dotar a las ciudades de un modelo de mejora de la eficiencia económica y política, permitiendo el desarrollo social, cultural y urbano. Como soporte de este crecimiento se realiza una apuesta por las industrias creativas y por la alta tecnología (…) todo ello a través de planes estratégicos participativos que permitan mejorar el sistema de innovación local”.

Las ‘áreas inteligentes’ de trabajo de Pamplona

Pamplona, miembro de la RECI desde su creación, viene desarrollando en los últimos años su proyecto Pamplona Smart City basado fundamentalmente en tres pilares: la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la administración electrónica. En el primer ámbito todas las edificaciones municipales de los últimos cinco años llevan incorporado el uso de energías alternativas, además de mantener en estos momentos 28 instalaciones solares fotovoltaicas en edificios públicos, con una producción de 210.000 kilovatios/hora en el último año, lo que redunda en un ahorro económico y una menor contaminación del entorno.

Desde el punto de vista de la movilidad sostenible, entre los proyectos acometidos por la ciudad destaca la apuesta por el vehículo eléctrico mediante la puesta en marcha de un sistema de alquiler de este tipo de vehículos y con la existencia de una red de puntos de recarga en la ciudad. Además, el esfuerzo municipal es extender estos servicios fuera del término municipal: ya está vigente un acuerdo con la cercana ciudad de Vitoria que hace interoperables las redes de ambas ciudades y ahora este logro está en fase de estudio, para su posible extensión a otras 10 ciudades.

La administración electrónica en la ciudad, finalmente, tiene indicadores de implantación mensurables, como los más de 150 trámites administrativos que el ciudadano ya puede realizar vía web, que más del 90% de las facturas recibidas de proveedores este año hayan llegado ya en formato electrónico y mantengan con un periodo medio de pago menor a los 30 días (en torno a 27-28 día de media) y que en 2014 el 60% de todos los expedientes administrativos que acaban con una resolución sean electrónicos, incluidos los de los órganos colegiados.

En este encuentro de la RECI participará también Pablo Branchi, investigador del Instituto Smart-City UPNA, para hacer un informe de resultados encuesta sobre ciudades inteligentes españolas.

 

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.