La obra se representa a las 12 y a las 18 horas y las entradas, que cuestan 3 euros, se pueden comprar en www.pamplona.es o en Civivox San Jorge
Dirigida a público infantil mayor de tres años, se presentará en sesión doble ya que habrá dos representaciones, una a las doce del mediodía y otra a las seis de la tarde. Las entradas cuestan tres euros y ya están a la venta a través de la página web municipal www.pamplona.es y en el mismo Civivox San Jorge. Se pueden comprar directamente en el centro de lunes a viernes de nueve de la mañana a nueve de la noche y el sábado de nueve de la mañana a dos de la tarde y por la tarde, a partir de las de cinco.
‘Cletaren ametsa’ (‘El sueño de Cleta’) es un espectáculo de títeres de creación propia que desde el humor propone contribuir a la toma de conciencia de la importancia que tiene respetar el medio ambiente, mostrando de forma sencilla la interrelación que existe entre las actuaciones de las personas y sus consecuencias en la naturaleza. Además, los creadores de la obra quieren al mismo tiempo acercar al público el mundo de los cuentos clásicos al incluir el interés de la bruja Cleta por la lectura. La principal técnica de manipulación utilizada por Gus Marionetas en esta producción es el bunraku (teatro japonés de títere de mesa) aunque también emplean la animación de objetos.
25 años sobre los escenarios
Gus Marionetas es una compañía teatral pamplonesa formada por Susana Pellicer y Fernando Arregui que inició su andadura en 1989 para llevar a cabo diferentes propuestas de carácter cultural, convirtiéndose en 1996 en una compañía de teatro profesional. A lo largo de estos 25 años han realizado 7 espectáculos de teatro de títeres y marionetas para los que han utilizado diferentes técnicas de animación y manipulación como bunraku, cámara negra, varilla, guante o sombras.
Varias de sus obras han participado en diferentes festivales teatrales, como por ejemplo ‘El día no restituido’, que fue reconocida con el segundo premio en la Muestra de Teatro Joven del Gobierno de Navarra de 1991; ‘El Traje nuevo del Emperador’, premio mejor propuesta plástica en el Festival Internacional de Lérida de 2000; o ‘La inauguración’, que fue presentada en el Festival Internacional de Títeres de Tolosa de 2006. Un año antes, el grupo había realizado el diseño, construcción y manipulación de títeres en ‘Las aventuras de Kalz y Tin’, un video dirigido por la productora Arena Comunicación Audiovisual para la fundación para la educación y el desarrollo de los pueblos Entreculturas. En la programación municipal en euskera han presentado también su obra ‘Liburuzaina estu ta larri’ (‘La bibliotecaria en apuros’).
Por otra parte, los componentes de Gus Marionetas han impartido cursos de formación en diversas áreas (escenografía, iluminación, técnica vocal, dirección o cuentacuentos) y de construcción y manipulación de títeres dentro del programa curricular escolar y de actividades extraescolares y de ocio y tiempo libre. Asimismo, han realizado diferentes trabajos plásticos y escenografías y han participado en exposiciones de títeres y marionetas.
El grupo se caracteriza por realizar cada montaje con medios propios, ya que son los propios miembros quienes tienen la idea, definen los personajes, escogen la técnica, crean la escenografía y los personajes y ponen en escena el resultado. Definen a sus personajes como cercanos ‘a la estética de la ilustración’ ya que en ellos se ve el proyecto pictórico paralelo que desarrolla Susana Pellicer.
Deja un comentario