Las ‘Confesiones de San Agustín’ podrán verse el sábado a las ocho de la tarde en Civivox Iturrama con entradas a 6 euros
La música en directo vendrá de la mano del saxofonista Alberto Guio, quien junto a la ambientación sonora grabada por la Real Escolanía de San Lorenzo de El Escorial acompañará los ‘estados emocionales’ del protagonista en una interpretación en la que pueden destacarse la voz, la fuerza dramática y la caracterización. Las entradas ya están a la venta al precio de seis euros a través de la página web municipal www.pamplona.es o en el mismo Civivox Iturrama. El horario de atención al público de este centro es de nueve de la mañana a nueve de la noche.
Una obra autobiografía sobre el proceso de conversión
Aurelio Agustín, San Agustín, nació en Tagaste en 354 y murió en Hipona, dos ciudades del norte de África que corresponden a la actual Argelia. Monje, obispo y doctor de la Iglesia ha sido descrito con frecuencia como el primer hombre moderno. Sus confesiones han pasado a la historia de la literatura como un género original, entre la autobiografía y las memorias, que podría denominarse autobiografía espiritual. La obra narra distintas épocas y el hecho central de su vida: la conversión al cristianismo en 387 y el diálogo interno que mantuvo. Algunos lo consideran como el primer libro de filosofía y de pedagogía de la historia y una de las grandes obras de la creación literaria universal.
La dirección, dramaturgia y escenografía que podrá verse el sábado es obra de Juan Carlos Pérez De La Fuente quien también ha realizado la versión junto con Alicia Mariño. Este espectáculo fue estrenado en junio de este año en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá de Henares, dentro del Festival Clásicos en Alcalá. Posteriormente, pudo verse en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en la Universidad de La Rioja y en el Festival de Verano del Real Coliseo Carlos III, entre otros escenarios.
En cine y teatro como actor, director y dramaturgo
Ramón Barea fue Premio Nacional de Teatro 2013. Comenzó a trabajar en los años setenta en los grupos de teatro profesionales independientes del País Vasco Cómicos de la Legua y Karraka, de los que fue fundador y actor. Posteriormente comenzó a escribir teatro y a ejercer la dirección. De esa época pueden citarse espectáculos como el musical ‘Bilbao Bilbao’; ‘Oficio de tinieblas 5,’ sobre textos de Camilo José Cela; ‘Okupado’; ‘Euskadifrenia’; ‘Ubú emperatriz’; ‘La palanca gran cabaré’, y ‘Hoy última función’.
Más recientemente, entre sus trabajos teatrales se pueden destacar ‘La monja alférez’, de Domingo Miras (dirigido por Juan Carlos Rubio); el monólogo ‘Los perjuicios del tabaco’ de Chéjov; ‘Luces de Bohemia’; ‘La tempestad’; ‘Coriolano’ (con la directora Helena Pimenta); ‘Morir cuerdo y vivir loco’, escrito y dirigido por Fernando Fernán Gómez; ‘El chico de la última fila’ y ‘Cartas de amor a Stalin’ de Juan Mayorga; ‘Puerta del Sol’ de Jerónimo López Mozo (dirigido por Juan Carlos Pérez De la Fuente); ‘Beaumarchais’, de Sacha Gitry (con dirección de Josep Maria Flotats), y ‘En la vida todo es verdad y mentira’ (del director Ernesto Caballero).
Como director teatral sus últimos trabajos han sido ‘El hombre que confundió a su mujer con un sombrero’, ‘El hombre de los dados’; ‘El buscón’, ‘Emma’; ‘Bilbao Bilbao’; ‘Ecografías’ y ‘Esencia patria’. De actor ha trabajado en diversas series de televisión y en más de cien películas, entre ellas, ‘El cura Santacruz’, ‘Entre todas las mujeres’, ‘En la puta calle’, ‘Matías juez de línea’ o ‘Atilano presidente,’ además de en óperas primas de Imanol Uribe, Enrique Urbizu, Julio Medem, Juanma Bajo Ulloa, Pablo Berger, Ana Díez y Alex de la Iglesia.
Experimentado saxofonista
El saxofonista Alberto Guio Martínez de la Casa nació en Madrid en 1985. Comenzó su andadura musical con 7 años en el Conservatorio Profesional Ángel Arias Maceín. Posteriormente ingresó en Musikene’, el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, en la especialidad de saxofón moderno jazz. Allí estuvo en clases de Bob Sands, Jordi Rossy, Mikel Andueza y Joaquín Chacón, entre otros, completando su formación con masterclass y talleres impartidos por Barry Harris, Perico Sambeat, Emilio Molina, Jorge Pardo o Chano Domínguez.
Ha sido becado en ‘Desnudos de Etiquetas’ por ‘Alhambra reserva 1925’, un proyecto para la promoción de jóvenes talentos. Entre sus principales trabajos se encuentran los realizados con formaciones como Dameronia Sextet, Trane Tres Hard Bop trío & quartet, Cool Sax Quartet, Cuarteto de saxofones, Harmonía Big Band Project, Molino Big Band, Orquesta Nacional Jazz ‘Onjazz’ o Big Band Jerry González & Miguel Blanco. También ha participado en la dirección musical y en la interpretación en escena de la obra ‘Antigona SXXI’ de Emilio del Valle y ha trabajado como profesor de saxofón en Galapagar y Soto del Real.
Deja un comentario