Conocer las setas de la Cuenca de Pamplona y trucos sobre cómo conservarlas y cocinarlas, en dos conferencias y una excursión organizadas por los civivox

Home Ayto Pamplona Conocer las setas de la Cuenca de Pamplona y trucos sobre cómo conservarlas y cocinarlas, en dos conferencias y una excursión organizadas por los civivox

Las charlas tendrán lugar miércoles y jueves en Condestable y la excursión, para la que no quedan plazas, este próximo sábado

setas

Civivox Condestable acoge esta semana dos conferencias sobre el mundo de la micología para conocer, primero, qué setas se pueden encontrar en la Comarca de Pamplona y, después, cómo conservarlas y cocinarlas para sacarles todo su sabor. Las charlas tendrán lugar mañana miércoles y el jueves, a las 19.30 horas, con entrada libre, previa retirada de invitaciones. El sábado concluirá el ciclo con una excursión micológica para la que ya no quedan plazas.

La bióloga especializada en micología y miembro de la Asociación para el Desarrollo de la Valdorba, Begoña Ojer, hablará mañana miércoles de los hongos y setas que se pueden encontrar en la Cuenca de Pamplona. Los alrededores de Pamplona presentan masas boscosas variadas en las que se puede encontrar una gran diversidad de especies de setas que, sobre todo en esta época otoñal, hacen las delicias de paseantes y aficionados. Tanto en los retazos de hayedo que aún pueblan las zonas más altas y frescas de la Cuenca, como en los pinares, quejigales y encinares que aparecen dispersos se hallan gran variedad de especies de setas, algunas que resultan muy ricas en la mesa y otras tóxicas cuya ingesta debemos evitar, pero todas tienen una función muy importante en el ecosistema. En las riberas de los ríos que recorren la Cuenca y en zonas abiertas, con prados y terrenos incultos también podemos encontrar algunas, como la seta de cardo y el perretxico.

Una vez conocido el producto es hora de saber conservarlo y cocinarlo para degustar como plato principal o como acompañamiento. El cocinero y profesor de cocina, Carlos Ruiz de Vergara ofrecerá el jueves, a las 19.30 horas también en Condestable, diferentes trucos para que los hongos y las setas conserven todas sus propiedades y, además, dará a conocer recetas sencillas que tengan ese producto entre sus ingredientes.

El ciclo se cerrará el sábado con una excursión micológica y un taller de identificación de setas. Las 30 plazas que se ofertaban están ya completas. La salida de esta excursión tendrá lugar desde la estación de autobuses y acercará a los asistentes a una de las muchas zonas micológicas de Navarra para que los participantes puedan buscar y recoger diferentes variedades de setas. A continuación, se desarrollará un taller para ayudar a identificar cada una de ellas. La excursión tendrá lugar de 9 a 14.30 horas y estará guiada por la bióloga especializada en setas, Begoña Ojer.

 

Micología en la Cuenca de Pamplona

  • Miércoles 5 de noviembre
    • ‘Hongos y setas en la Cuenca de Pamplona’. Civivox Condestable. 19.30 horas. Ponente: Begoña Ojer, bióloga especializada en micología
  • Jueves 6 de noviembre
    • ‘Cómo cocinar y conservar setas y hongos. Trucos y recetas sencillas’. Civivox Condestable. 19.30 horas. Ponente: Carlos Ruiz de Vergara, cocinero y profesor de cocina
  • Sábado 8 de noviembre. Plaza completas
    • Excursión micológica y taller de identificación de setas. De 9 a 14.30 horas. Salida desde la estación de autobuses a una zona micológica de Navarra. Inscripción en la red Civivox. Precio: 22 euros

 

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.