La cantante Airam y un tributo al creador de la bossa nova a cargo de tres músicos navarros pondrán los acordes musicales en el recorrido
El acceso al recorrido iluminado es gratuito, pero para poder degustar los vinos y pinchos que se ofrecen en las carpas hay que adquirir un tique. Se puede comprar de forma anticipada en la Oficina de Turismo municipal (c/ San Saturnino, 2) o el mismo sábado en el recorrido. El precio es de 7 euros, que dan derecho a dos vinos Denominación de Origen Navarra, dos pinchos elaborados con productos Reyno Gourmet y a una copa de cristal. La actividad comienza en torno a las 20.30 horas, con el encendido de las velas en el que puede participar todo el que lo desee, y finaliza en torno a la medianoche.
Bossa nova, pop, soul…
La noche tendrá en su apartado musical un tributo al brasileño Antonio Carlos Jobim, creador d la bossa nova. Tres músicos navarros, Andoni Arcilla (voz y piano), Alberto Arteta (saxofón) y Kike Arza (contrabajo), rendirán homenaje a este compositor y pianista brasileño que a finales de los años 50 combinó sus conocimientos académicos con la esencia de música brasileña para crear la bossa nova. Jobim dejó como legado más de un centenar de canciones, entre ellas, grandes éxitos como ‘Garota de Ipanema’, ‘Desafinado’, ‘How insensitive’, ‘Chega de Saudade’, ‘Samba de uma nota só’ o ‘Corcovado’, todos ellos temas referentes de la bossa nova e integrados en su mayoría en el repertorio estándar de jazz.
Airam Etxaniz actuará a partir de las 21.45 horas en el Archivo General de Navarra. Allí presentará su disco ‘De vuelta a mi planeta’. La autora de temas como ‘Sonrisa’ (Ana Torroja), No voy a cambiar’, ‘Deshazte de mí’ (Malú), o ‘Parando el tiempo’ (Beth) dará un repaso a su repertorio más personal en un formato acústico que permite toda la intimidad necesaria para contar al oído las historias de su primer trabajo. Canciones de pop de autor contadas con una voz que no disimula la influencia del soul y el rock. En la actuación del sábado le acompañarán María Antúnez con la guitarra y en los coros, y Alicia Arguiñano, con los coros y la percusión.
Las actuaciones se completarán con varias performances artísticas a cargo de autores como Dani Resano, Montse Borda, Iosu Zapata, un multiproyector audiovisual con creaciones de escenarios visuales con diapositivas e ilustraciones figurativas en directo a cargo del colectivo Ypeluda, un teatro en pequeño formato que protagonizará Imanol Espinazo, dando vida a diferentes personajes históricos vinculados a las murallas de Pamplona o la actuación de Pablo del Mundillo con ‘El domador de fieras venido de los Cárpatos’.
Vino y pinchos
‘La muralla a la luz de las velas’ es, además, un escaparate para mostrar a pamploneses y visitantes ejemplos de la gastronomía navarra. Este sábado, en los puestos habilitados para ellos, se podrán degustar, previa adquisición de los tiques necesarios, vinos Denominación de Origen Navarra tintos, rosados y blancos. Participarán las bodegas San Martín, La Casa de Lúculo, Vegas del Castillo, Tándem, Castillo de Enériz / M&Z y Sarría, que aportarán diferentes caldos.
En las tres carpas de hostelería preparadas se podrán degustar también creaciones elaboradas con productos navarros. Para el sábado se ha preparado una ‘carta’ con voloban de ajoarriero con piquillo de Navarra, tartaleta de verduras de Navarra con txaka y salmón, mini bocata de tortilla de patata con pimiento del piquillo y mini bocata de jamón serrano con tomate de Navarra. Catas olfativas y un trivial gastronómico en el que los participantes podrán ganar diferentes premios completa la oferta de esta actividad veraniega que organiza el Ayuntamiento de Pamplona.
‘La muralla a la luz de las velas’ se incluye dentro del programa de actividades ‘Ciudadelarte’, que el Ayuntamiento ha preparado para este verano. Se enmarca, además, dentro del proyecto Fortius para la valoración turística y cultural del patrimonio fortificado de Pamplona y Bayona, subvencionado por la Unión Europea a través de los fondos FEDER, dentro del Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA) de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP).
Muralla a la luz de las velas. 16 de agosto. De 20.30 a 24 horas
- Encendido velas: a partir de las 20.30 horas
- Acceso gratuito al recorrido iluminado y a las actividades musicales
- Degustaciones: tapas con productos ‘Reyno Gourmet’ y vino DO Navarra. Venta de tiques: 7 euros en la Oficina de Turismo de la Plaza Consistorial (dos tapas, dos vinos y copa de cristal)
- Recorrido iluminado del rincón del Caballo Blanco al Archivo General de Navarra (antiguo Palacio Real)
- Actuaciones musicales: Tributo a Antonio Carlos Jobim, a cargo de los músicos navarros Andoni Arcilla, Alberto Arteta y Kike Arza, bossa nova (Caballo Blanco, 21.15 horas) y Airam; pop, rock, soul, jazz… (Archivo General, 21.45 horas)
- Micro teatro con personajes históricos a los que da vida Imanol Espinazo y performances artísticas con Dani Resano, Montse Borda y Iosu Zapata
Deja un comentario