El alcalde de Pamplona, el director técnico de la Fundación Santa María la Real y el director territorial de Fundación Telefónica visitan la lanzadera
Este programa entró en funcionamiento el pasado 26 de enero con la participación de 20 jóvenes desempleados, que entrenan una innovadora búsqueda de trabajo en equipo y con nuevas metodologías, como el coaching. Está organizado entre el Ayuntamiento de Pamplona y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, entidad promotora del programa, con la financiación de Fundación Telefónica a través del programa de Empleabilidad Joven ‘Todos Incluidos’.
Jóvenes de entre los 22 y los 33 años con distintas formación y experiencia laboral
El equipo que integra la lanzadera está formado por 11 mujeres y 9 hombres de edades comprendidas entre los 22 y los 33 años. Su perfil académico es diverso ya que hay participantes con titulaciones universitarias, formación profesional, bachillerato y estudios básicos. También sus trayectorias laborales han sido en diferentes sectores: comunicación, marketing, recursos humanos, servicios, educación, artes plásticas o industria, entre otros.
Tres de ellos ya han comenzado a trabajar como técnico de calidad, como dependienta y como programadora. A ellos, se suman otros tres compañeros que quieren aprovechar su participación en el programa para desarrollar sus ideas emprendedoras. En estos momentos están participando Sofía González Elorriaga, Sara Díaz Sánchez, Belén Marrón Godoy, Inmaculada Godoy Duque, Mikel Azpilicueta Martínez, Jaione Eugui Castro, Pablo Jiménez San José, Ainara Azcona Gómez, Ana Irirgoyen Ustárroz, Javier Arribillaga Blas, Maite Muñoz Asurmendi, Edson Antonio Toribio Alguiar, Fermín Oiz Fernández, Jonathan Monreal Mena, Miguel Apesteguía Rueda, Iñaki Ronda Martínez, Maitane Alduan Elizalde, María Pascual Otero y Beatriz Yerro Izco.
Coaching; inteligencia emocional, elaboración de currículos, entrenamiento entrevistas
Al frente del grupo se encuentra el coordinador, Jorge González, quien está guiando el calendario de trabajo y planifica las actividades programadas para aumentar las posibilidades de encontrar empleo de los participantes: sesiones de coaching; talleres de inteligencia emocional y comunicación; dinámicas y nuevas técnicas de elaboración de currículos; entrenamiento de entrevistas personales y procesos de selección; elaboración de mapas de empleabilidad o procesos de intermediación laboral con empresas y responsables de Recursos Humanos. Todo ello teniendo en cuenta que el entorno digital presente nuevas oportunidades y es importante conocer el funcionamiento de las redes sociales y la búsqueda de empleo 2.0.
Durante estas semanas, los participantes han realizado en sus primera sesiones grupales actividades de trabajo en equipo, análisis del mercado laboral y elaboración del plan estratégico para la búsqueda de empleo. También se han centrado en acciones de inteligencia emocional y autoconocimiento lo que lleva a que ya se produzcan cambios de estado de ánimo, tendiendo hacia una mayor motivación para la búsqueda de empleo.
Cambiar la actitud desde la desgana hasta la ilusión
Las lanzaderas de empleo tienen una duración de cinco meses, durante los que se reúnen los participantes varios días a la semana en la Casa de la Juventud. Según sus impulsores, el funcionamiento del equipo es similar al de una empresa, ya que los participantes están distribuidos por diferentes departamentos, con una serie de funciones asignadas. Todos ellos están interconectados, logrando que la búsqueda de empleo sea lo más ordenada y coordinada posible.
El arquitecto, dibujante y humorista, José María Pérez ‘Peridis’, presidente de la Fundación Santa Maria la Real, es el promotor del programa ‘Lanzaderas de Empleo y emprendimiento solidario’ (LEES). El objetivo de esta iniciativa es cambiar la actitud de la persona desempleada que tiene un comportamiento pasivo para impulsarle hacia un enfoque proactivo y más optimista. Se busca que el desempleado abandone la soledad, la desgana o la desilusión y que trabaje en equipo con personas que comparten su misma situación, personas que refuercen sus competencias y colaboren en la búsqueda activa de trabajo. Así, con este cambio de actitud, se puede pasar “de un modelo asistencial a un modelo existencial, en el que el desempleado es el protagonista, asume las riendas de la situación con una actitud proactiva”, en palabras del propio Peridis.
Programa ‘Todos Incluidos’
La lanzadera de empleo de Pamplona (así como las que comenzarán a funcionar en Zaragoza, Huesca, Calatayud, Gijón, Seseña, Manacor, Mérida y Badajoz) está enmarcada en el programa ‘Todos Incluidos’, una iniciativa de Fundación Telefónica con la que dicha entidad se adhiere a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven impulsada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Tal y como señalan desde la Fundación Telefónica, con las lanzaderas se busca que los participantes sean los protagonistas del cambio, que trabajen cotidianamente para conseguir empleo. Una forma de trabajar en equipo y colaborando, por comisiones y áreas temáticas como si fuera una empresa social, y potenciando sus capacidades, complementándose y aprendiendo unos de otros al mismo tiempo que se movilizan para darse a conocer y que se conozcan lo que hacen. En resumen, una acción que les sirva para construir su proyecto de vida personal y profesional.
A través de ‘Todos Incluidos’ se han puesto en marcha 50 lanzaderas de empleo entre los años 2014 y 2015 por todo el país, contribuyendo a la mejora de la inserción laboral de más de 1.000 jóvenes. Esta iniciativa también contribuye a financiar programas de becas de Formación Profesional o prácticas en empresas tecnológicas, que desarrollan otras entidades como Compañía de Jesús o Fundación Tomillo; así como el Proyecto Think Big.