La muestra, creada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se podrá ver hasta el 1 de marzo y contará con actividades complementarias
La muestra ofrece un panorama actual y completo de la creación española de cómic y, a la vez, reivindica la utilización del nombre tradicional del género en el país, tebeo. Esta denominación tiene su origen en la revista TBO, una de las precursoras en 1917 de la publicación de cómics en España. La revista, que incluía principalmente trabajos de autores nacionales, alcanzó un enorme éxito entre la población pasando de los 9.000 ejemplares vendidos en sus inicios a los 220.000 en 1935. La exposición se podrá visitar en Civivox San Jorge hasta el 1 de marzo, con horario de lunes a sábado, de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
La exposición se articula en cuatro espacios. En primer lugar, ‘La historia del tebeo’ recorre los primeros pasos de la historieta a finales del siglo XIX, la generación de humoristas del 27, las penurias de la Guerra Civil y la posguerra, y también la renovación de la historieta con la vuelta de la democracia en los años 70. La segunda parte, ‘Autor global’, repasa la presencia de los autores españoles en los diferentes mercados internacionales, desde quienes se vieron obligados a exiliarse tras la Guerra Civil hasta los que en la década de los 60 encontraron en el extranjero la única posibilidad de supervivencia. El tercer espacio tiene que ver con ‘El hoy de los autores españoles’ y se centra en la realidad del cómic español a través de los premios nacionales, que han reconocido a autores tan variados como Max, Paco Roca, Bartolomé Seguí, Felipe Hernández Cava, Antonio Altarriba, Kim y Santiago Valenzuela. Por último, se analiza el ‘Futuro del tebeo español’, con autores llamados a conformar el día de mañana como Lola Lorente, Cristina Vela, Mireia Pérez, Santiago García, Jorge García, Jorge González, Nacho Casanova o Sonia Pulido.
Talleres complementarios y visitas guiadas
Aprovechando la muestra, se han organizado visitas guiadas y talleres complementarios para familias y jóvenes para profundizar en el mundo del tebeo. Las visitas guiadas destinadas a público adulto tendrán lugar el jueves 6 de febrero a las 19 horas y el martes 18 de febrero a las 12.30 horas. Las visitas correrán a cargo de la licenciada en Bellas Artes, arteterapeuta y educadora de museos, Ana Rosa Sánchez. No es necesario inscribirse previamente. En ellas se recorrerán los diferentes paneles de la exposición y se abordará la evolución del cómic, a través de los trabajos de los autores más destacados.
El sábado 1 de marzo, a las 11.30 horas, habrá también una visita dirigida a público familiar para descubrir los personajes más atrevidos y disparatados de los tebeos y para recordar los cómics de la infancia. A continuación se celebrará un taller que, bajo el título de ‘Mi propio tebeo’, mayores y pequeños podrán trabajar conjuntamente en la creación de una historieta a la vez que podrán convertirse en personajes de cómic. El taller y la visita son gratuitos y es necesaria la inscripción previa en Civivox.
Unos días antes, el viernes 21 de febrero, de 18 a 20 horas, está previsto el taller ‘Mi cómic digital: creando personajes’, dirigido a jóvenes entre 10 y 16 años. En él, por medio de programas de edición digital, los asistentes aprenderán a ilustrar su propio personaje. También es necesaria la inscripción previa en cualquier civivox.
Actividades sobre la exposición ‘Tebeos: una España de viñetas’
- Talleres complementarios. Impartidos por Ana Rosa Sánchez, licenciada en bellas artes y educadora artística. Inscripción previa en Civivox.
- Sábado 1 de febrero, 12.15 horas. Mi propio tebeo. Mayores de 4 años
- Viernes 21 de febrero, de 18 a 20 horas. Mi cómic digital: creando personajes. Nociones básicas de ilustración, en papel y ordenador con programas de edición digital. Técnicas, colores y tipografía empleadas en los cómics. De 10 a 16 años.
- Visitas guiadas. Guía: Ana Rosa Sánchez
- Recorrido por los diferentes paneles de la exposición. Evolución del cómic a través de los trabajos de los autores más destacados. Dirigida a público adulto
- Jueves 6 de febrero. 19 horas
- Martes 18 de febrero. 12.30 horas
- Recorrido por los diferentes paneles de la exposición. Evolución del cómic a través de los trabajos de los autores más destacados. Dirigida a público adulto
- Los personajes más atrevidos y disparatados de los tebeos. Una oportunidad para recordar en familia los cómics de la infancia. Dirigida a familias. Para mayores de 4 años
- Sábado 1 de marzo, 11.30 horas
Deja un comentario