En lo que va de año Servicio de Parques Jardines y Zonas Verdes ha plantado 480 árboles, entre reposiciones y nuevos desarrollos
La plataforma articulada deberá poder alcanzar, gracias a cilindros hidráulicos, los 24 o más metros para los trabajos en altura (a pie de cesta metálica la altura será de un mínimo de 22 metros) y tener un alcance horizontal de, al menos, 10 metros. Desde el punto de vista del peso la capacidad de carga del arco de trabajo deberá ser por lo menos de 230 kilos. La nueva plataforma vendrá a cubrir una necesidad para la que hasta ahora el Ayuntamiento tenía que alquilar maquinaria externa. El Servicio de Parques Jardines y Zonas Verdes cuenta con una plataforma propia y otra del área de Servicios Múltiples que sólo alcanzan los 12 metros de altura.
Pamplona cuenta con 60.000 árboles de 450 variedades y su gestión requiere muchas intervenciones. Además de la poda periódica, cada año se retiran y reponen alrededor de 300 árboles jóvenes (se secan). En 2016, por ejemplo, se han plantado alrededor de 480 árboles entre reposiciones y nueva urbanización. Los árboles mayores y de más envergadura se ven afectados por rayos, accidentes de tráfico, vandalismo u otras causas (enfermedades, envejecimiento natural etc.). Ha habido tormentas en las que se han superado los 40 ejemplares rotos. La intervención del Servicio de Parques Jardines y Zonas Verdes del Consistorio tiene en esos casos como prioridad proteger la seguridad ciudadana, aunque siempre bajo la óptica de la conservación y aumento del patrimonio arbolado.
Un patrimonio público para disfrute de todos
Los árboles son importantes para la vida en la ciudad, como lo es su correcto mantenimiento. Está directamente relacionados calidad de vida ya que contribuyen a crear un microclima, reduciendo la temperatura en verano, mejorando de la calidad del aire y aumentando la biodiversidad. Son, además, depósitos de CO2.
Las principales especies plantadas en Pamplona son Plataneros, Arces, Fresnos, Almeces, Cerezos y Tilos y, aunque actualmente se eligen las especies teniendo en cuenta el espacio disponible para su crecimiento en el entorno, no siempre fue así. En tiempos pasados se conocía menos la evolución del su crecimiento y, por eso, el Servicio de Jardines tiene una mayor carga de trabajo para podar el arbolado e impedir que moleste a los vecinos de los pisos bajos, tape la señalización vertical o los semáforos, interfiera con la iluminación, etc.
Así, las podas en la ciudad se realizan durante todo el año, aunque con especial incidencia en los meses de octubre y marzo. Es un trabajo duro, que se realiza la mayoría de las veces en altura, que obliga a trabajar con peso y aparatos peligrosos, y que además se realiza a la intemperie.
La sustitución de ejemplares
Además, periódicamente hay que apear (retirar) ejemplares dañados, enfermos o que producen problemas constructivos. El Servicio de Parques Jardines y Zonas Verdes del Consistorio tiene como prioridad proteger la seguridad ciudadana por lo que siempre se interviene de forma prioritaria en colegios, parques y zonas de mucho tránsito.
A lo largo del año se van sustituyendo ejemplares dañados, bien árboles jóvenes que se han secado por su juventud, bien ejemplares más antiguos que están deteriorados por causas naturales (tormenta, envejecimiento, plagas…) o por la acción humana. En todo caso la Inspección de Arbolado se vale para ello de ‘ArboMap’ un Sistema de Información Geográfica (GIS), un software profesional para la gestión de los servicios urbanos.
Todos los árboles de Pamplona están georreferenciados y la información que recoge la aplicación de cada ejemplar permite el inventario y la gestión eficaz de actuaciones: planificación, generación, cierre y seguimiento de órdenes de trabajo. Este servicio de Inspección se encarga, además, de prescribir los tratamientos para las plagas para los que se utilizan métodos lo más naturales posibles, apoyados en productos inocuos para las personas, como trampas con feromonas.