La próxima semana comienzan las visitas guiadas en euskera que por primera vez organiza el Ayuntamiento y que llegarán a la Navarrería, San Cernin y San Nicolás

Home Ayto Pamplona La próxima semana comienzan las visitas guiadas en euskera que por primera vez organiza el Ayuntamiento y que llegarán a la Navarrería, San Cernin y San Nicolás

Las inscripciones para la primera salida, que será el miércoles 27 a las 12 horas y recorrerá la Navarrería, cuestan dos euros y se realizan en Civivox

taller_euskera

La próxima semana comienzan las visitas guiadas que permitirán descubrir el patrimonio de la ciudad en euskera y que por primera vez ha organizado el Ayuntamiento de Pamplona dentro de la programación de invierno de la Red Civivox. El ciclo ‘Artea Iruñean’ incluye salidas a la Navarrería, al burgo de San Cernin y a la población de San Nicolás, las tres zonas en las que estaba dividida la ciudad cuando el rey Carlos III promulgó en 1423 el Privilegio de la Unión. Tras este tratado desaparecieron las murallas que habían dividido Pamplona hasta ese momento, así como los alcaldes diferentes. Esa unión se conmemora todos los años el 8 de septiembre.

Las guía de las tres visitas es Aitziber Imízcoz, licenciada en Humanidades. Cada salida cuesta dos euros y las inscripciones pueden realizarse en cualquiera de los siete centros de la red Civivox: Condestable, Ensanche, Iturrama, Jus la Rocha, Mendillorri, Milagrosa y San Jorge. En los tres casos comienzan a las doce del mediodía y tienen una duración aproximada de una hora.

La primera visita será el próximo miércoles, 27 de enero, a la Navarrería, zona en la que vivían los ‘navarros’ y que en 1189 recibió su fuero de francos y el anexo de San Miguel. El punto de encuentro es la plaza de San José. El segundo día, el 24 de febrero, se recorrerá el Burgo de San Cernin, a donde habían llegado los franceses del Midi, devotos de San Saturnino, a quien dedicaron su iglesia, que será el punto de inicio de la visita guiada, y el nombre del nuevo barrio. Estos burgueses se mantuvieron apartados de los antiguos habitantes navarros y los privilegios que recibieron del rey en 1129 marcaron todavía más las distancias. Por último, el 30 de marzo, se visitará la Población de San Nicolás, que también surgió en el siglo XII con nuevos emigrantes. Se partirá de la plaza de San Nicolás.

Visitas guidas en euskera para descubrir el patrimonio de la ciudad

  • Navarrería: 27 de enero. 12 horas. Punto de encuentro: plaza de San José
  • San Cernin: 24 de febrero. 12 horas. Punto de encuentro: iglesia de San Saturnino
  • San Nicolás: 30 de marzo. 12 horas. Punto de encuentro: plaza de San Nicolás
  • Guía: Aitziber Imízcoz, licenciada en Humanidades
  • Inscripciones: 2 euros cada visita. En cualquier centro de la red Civivox

 

 

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.