Entrevista a Aurora Beltran

Home Pamplona Entrevista a Aurora Beltran
Entrevista a Aurora Beltran

¿A qué años empezaste a tocar algún instrumento y cuál?

Empecé a tocar La guitarra con siete años y con catorce el violín.

 

¿Cuál fue tu primera canción que presentasteis al público?

A ver…varias, porque al público no se puede presentar una sola canción, pero por antigüedad, quizás sea “Muerte ven” que la escribí muy jovencita y “Una noche de amor” que ya toque con Belladona.

 

¿Te acuerdas donde distes tu primer concierto y dónde?

Si, me acuerdo que el primer concierto lo di en el bar Medialuna de Pamplona y yo tenía catorce años.

Entrevista realizada por Ignacio Solla, persona con discapacidad, en Sangüesa 2020
 



 

¿Porque casi todas tus canciones tienen títulos negativos?

No se, no se…(risas) hay muchas que no tienen títulos negativos, pero si te refieres a “Muerte ven”

pues si lo es, pero hay otras muchas canciones que no lo son, y depende del contexto que la quieras meter, pero no considero que sean negativas.

 

¿Con todos los artistas que as cantado con ellos con quien estuviste más a gusto porque y te gustaría contar con alguno que falte?

He cantado con mucha gente que me ha pedido colaboración, unos conocidos y otros no. Colabore con un grupo de Granada, que no recuerdo el nombre, grabamos en Gernica un blues muy chulo, maravillosos. De la gente más conocida que recuerdo Mercedes Ferrer, Carmen Paris, Enrique Bumbury, maravilloso en distancias cortas, aunque ya lo conocía cuando compartimos compañía en EMI. Cantamos una canción de Murray Hidy tuvimos la grandísima suerte de grabar con él. Pero es que he colaborado con muchísima gente, Barricada, Rosendo, Los porretas, y muchos más, me encantaría acordarme de todos.

 

¿Qué les dirías a tus fans?

La verdad que la palabra fan nunca me ha acabado de convencer, yo diría mis seguidores. Les diría que cuando escuchen mis canciones, lo hagan con el alma, que cierren los ojos y sobre todo que no idealicen a nadie, porque en este mundo todos somos humanos y no meamos colonia, entonces el hecho de que una persona tenga un don para hacer canciones que puedan llegar a tu vida y marquen diferentes momentos, no quiere decir que sea una persona maravillosa. De hecho, la historia está llena de músicos que como personas dejan bastante que desear, Yo me quedo con su obra. Procuremos no idealizar, pero a nadie, ni músicos ni futbolistas.

 

Entrevista realizada por Ignacio Solla, persona con discapacidad, en Sangüesa 2020
 



Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.