El Ayuntamiento y el Servicio Navarro de Empleo firman un convenio para un programa que mejore la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género y de trata

Home Ayto Pamplona El Ayuntamiento y el Servicio Navarro de Empleo firman un convenio para un programa que mejore la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género y de trata
El Ayuntamiento y el Servicio Navarro de Empleo firman un convenio para un programa que mejore la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género y de trata
Financiado por los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluye la contratación del 50% de las participantes

El Ayuntamiento de Pamplona y el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL), organismo dependiente del departamento de Derechos Sociales de Gobierno de Navarra, han firmado un convenio de colaboración para desarrollar un programa de formación con compromiso de contratación e inserción dirigido a mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual. El programa, financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR), tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y promover la inserción profesional de mujeres que se encuentren en estas situaciones, a través de itinerarios integrados y personalizados de inserción social y laboral.

En la firma y presentación del proyecto han participado la concejala delegada del área de Servicios Sociales, Acción Comunitaria y Deporte del Ayuntamiento, María Caballero y la directora gerente del SNE-NL, Miriam Martón. El Servicio Municipal de Atención a la Mujer (SMAM) y el Equipo de Inserción Sociolaboral del Ayuntamiento de Pamplona (EISOL) serán los encargados de desarrollar el programa.



Servicios Puedo, Proyecto y Me formo

El Ayuntamiento ejecutará el programa en diversas fases, que se han denominado ‘Puedo, Proyecto y Me formo’. Las participantes se seleccionarán de entre mujeres inscritas en el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare que tengan la condición de víctima de violencia de género debidamente acreditada. También podrán participar las mujeres que hayan sufrido trata u otras formas de explotación sexual. En total se seleccionarán 6 mujeres y el itinerario completo de cada participante será de un máximo de 12 meses.

El servicio ‘Puedo’ está dirigido a mejorar la situación de partida de estas mujeres, a recuperar su bienestar emocional, desarrollar su autoestima, intensificar habilidades personales y mejorar la alfabetización digital, con un total de 200 horas. En un segundo paso, el servicio ‘Proyecto’ pretende definir el perfil profesional de cada participante y capacitarles para la búsqueda activa de empleo. Para ello se elaborará un diagnóstico individual de empleabilidad y actuaciones de búsqueda de empleo, con otras 65 horas.



Finalmente, el servicio ‘Me formo’ pretende proporcionar a las participantes formación laboral a medida adaptada y vinculada a perfiles profesionales demandados por las empresas con las que el Ayuntamiento haya establecido el correspondiente compromiso de contratación, ya que el menos el 50% de las participantes que finalicen la formación deberá ser contratada al término del programa.

Las participantes disfrutarán de una beca máxima mensual de 500 euros más IVA durante los servicios ‘Puedo’ y ‘Proyecto’, y de 960 euros más IVA durante el servicio ‘Me formo’. El coste total del programa es de 119.384 euros.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.