En 2014, ingresaron 264 animales de los que 115 fueron devueltos a sus dueños y 128 adoptados
En los últimos cinco años 779 animales han encontrado un hogar a través de este recurso municipal. El horario de atención al público del centro es de 12.30 a 13.30 horas, de lunes a sábado y el teléfono con el que se puede contactar para ampliar la información es el 948420996.
Además del cuidado de los animales ingresados con la aplicación de tratamientos preventivos y terapéuticos, el centro ofrece servicios a la población de Pamplona como la vacunación antirrábica o la identificación canina. Otras funciones que tiene son el control de la población de palomas, la intervención en casos de mordeduras y, en general, la vigilancia del cumplimiento de la ordenanza de tenencia de animales en la ciudad. En este ámbito, se incoaron el año pasado 164 expedientes sancionadores. La mayoría, 93, fueron por llevar perros sueltos. Le siguen 32 por incumplir distintos aspectos de la normativa sobre animales potencialmente peligrosos, 27 por no recoger los excrementos y 12 por otros motivos.
Disminuye a la mitad la entrada de animales en el centro en cinco años
La cifra de animales que son recogidos en el centro ha disminuido un 49% desde 2010, cuando la cifra alcanzó los 513 ejemplares (322 perros y 191 gatos). En 2011 fueron acogidos 486 (350 perros y 136 gatos); en 2012, 413 (283 perros y 130 gatos), en 2013, 305 (223 y 82) y en 2014, 264 (201 perros y 63 gatos). El motivo más frecuente de ingreso de animales ha sido su recogida de la vía pública, 203 el año pasado (154 perros y 49 gatos). Otros 43 (29 perros y 14 gatos) fueron entregados por sus dueños para su adopción o ingresaron para observación sanitaria, 18 perros.
Otras cifras recogidas en la memoria de 2014 del centro señalan que en el dispensario se realizaron 92 administraciones de vacunas antirrábicas e implantaciones de microchip y 210 vacunaciones de repetición.
Fomentar la adopción
Al igual que en años anteriores, el Ayuntamiento de Pamplona ha seguido fomentando la adopción de animales recogidos en el centro, tanto a través de la página web municipal como, por ejemplo, mediante la edición de un folleto divulgativo, la colaboración con asociaciones para la protección de los animales, la organizando de charlas divulgativas, la difusión de información en los medios de comunicación o la realización de visitas guiadas a las instalaciones. El número de adopciones ha descendido con respecto a los dos años anteriores al mismo tiempo que ha disminuido también del número de animales que ingresaron en el centro. Mientras que en 2014 128 animales resultaron adoptados (98 perros y 49 gatos), en 2013 fueron 139 (87 perros y 52 gatos) y 190 en 2012 (139 perros y 51 gatos). Sin embargo en 2014 se ha producido el mayor porcentaje de animales adoptados sobre los ingresados en el CAA de estos últimos años.
Si se decide adoptar alguno de los animales acogidos hay que acudir al Centro de Atención a Animales con DNI o pasaporte y llevar collar, correa, trasportín o cualquier otro elemento que facilite el traslado del animal a casa. Es requisito para el solicitante ser mayor de edad, rellenar el correspondiente impreso y abonar el precio de adopción, que es de 10,40 euros. En el caso de optar por un perro, el futuro dueño debe identificarlo con microchip y vacunarlo contra la rabia si tiene más de 4 meses de edad antes de salir del centro (pagando las tasas correspondientes).
Los responsables del centro recuerdan que adoptar un animal supone asumir una serie de responsabilidades para su bienestar: alimentación adecuada a su edad, tamaño y actividad que desarrolla; ejercicio físico diario; higiene y un espacio ajustado a sus características. Además, los perros deben ser conducidos en los espacios públicos sujetos con correa o cadena, sus excrementos deben ser recogidos y depositados en papeleras y los dueños se hacen también responsables de su salud y de su control reproductivo.
Aumentan las sanciones por perros sueltos
La Policía Municipal de Pamplona mantuvo el año pasado la vigilancia ante los posibles problemas derivados de la convivencia entre personas y animales en la ciudad, así como por la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Las causas de incoación de expedientes sancionadores debidos a animales son semejantes a los de años anteriores, si bien ha aumentado el número de los relacionados con los perros sueltos en la vía pública. En 2014 fueron 93; 42 más que en 2013 y 52 más que en 2012.
También aumentaron las sanciones por no recoger excrementos hasta llegar a 27, seis más que el año pasado y tres más que en 2012. La cifra que se mantiene igual, entre 4 y 5, es la de las infracciones por no llevar el perro vacunado y con microchip. Las que variaron fueron las centradas en animales potencialmente peligrosos ya que en 2012 fueron 46; en 2013, 33; y el año pasado 42. En aplicación de la normativa sobre tenencia de este tipo de animales, durante el año pasado se otorgaron 80 nuevas licencias, se renovaron 14 y se realizaron 8 duplicados por pérdida.
En cuanto a las intervenciones relacionadas con animales, hubo 36 el año pasado, de las que 11 fueron por perros y 25 por otros animales. Casi fueron el doble que en 2013 (19 intervenciones) y 7 menos que en 2012 (43). Por otra parte, hubo 26 intervenciones por mordeduras de perros a personas, por los que estos perros fueron sometidos a observación sanitaria sin que se detectaran enfermedades contagiosas en ninguno de los casos. En 2013 hubo 32 mordeduras y en 2012, 22.
Del Centro de Atención a Animales también depende el control de la población de palomas y el año pasado, en el que se mantuvo una especial atención a los problemas derivados de estas aves, se capturaron 906 ejemplares mediante el dispositivo lanzarredes o jaulas-trampa. Desde abril de 1997 se han contabilizado 20.207 capturas.