Este viernes comienzan las actividades en honor a Pablo Sarasate con una conferencia-concierto en la que se presenta el libro ‘Sarasate. El violín de Europa’

Home Ayto Pamplona Este viernes comienzan las actividades en honor a Pablo Sarasate con una conferencia-concierto en la que se presenta el libro ‘Sarasate. El violín de Europa’
Las piezas musicales de la conferencia serán interpretadas por la violinista Leyre Aznárez y por el pianista Pedro Rodríguez

catalogo-de-obras_453

Mañana viernes, 17 de enero, comienza un ciclo de actividades en honor al violinista pamplonés Pablo Sarasate con una conferencia-concierto en la que se presentará el libro ‘Sarasate. El violín de Europa’ y que contará con la interpretación de varias piezas musicales a cargo de la violinista Leyre Aznárez y del pianista Pedro Rodríguez. Presentarán una selección de obras para violín y piano de Pablo Sarasate y de otros compositores que el mismo Sarasate interpretó. El ciclo, titulado ‘El legado de Sarasate’, continuará con un cuentacuentos el 15 de marzo con la narradora Inés Bengoa, con un taller para aprender a hacer un violín el 22 de marzo y con otro concierto de flauta y guitarra el 29 de marzo a cargo de Alberto Itoiz y Jorge Sotres.

El Palacio del Condestable, sede de la Sala Museo Pablo Sarasate, servirá de escenario para todas estas actividades. La de mañana comienza a las siete y media de la tarde y se desarrollará en el salón de actos. La entrada es libre y las invitaciones comenzarán a repartirse a las seis y media de la tarde y se entregarán dos por persona.

Pablo Sarasate nació en Pamplona en 1844 y murió en Biarritz en 1908, aunque está enterrado en el cementerio de Pamplona. Fue un músico de fama mundial en su época y, desde 1901, es hijo predilecto de su ciudad natal que le recuerdo en distintos rincones que llevan su nombre como un céntrico paseo, el Conservatorio Superior de Música o un monumento artístico en el Parque de la Taconera.

Obra fruto de 4 años de investigación

La presentación de la monografía ‘Sarasate. El violín de Europa’ correrá a cargo de la propia autora, la musicóloga María Nagore Ferrer. En el libro, editado por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales ICCMU y el Ayuntamiento de Pamplona, se analiza una amplia documentación –cartas, artículos, notas de prensa o partituras–, la mayor parte desconocida hasta la fecha. Las 553 páginas son fruto de cuatro años de investigación que han venido a corregir algunos aspectos del músico que han ido transmitiéndose por distintos autores a pesar de ser erróneos.

María Nagore ha estudiado la vida y personalidad de Sarasate, su trayectoria como intérprete, artículos y críticas, sus composiciones –incluyendo varias piezas hasta ahora desconocidas–, las obras que otros autores compusieron para él, su relevancia internacional o su relación con personajes importantes de la época, sin faltar las referencias a sus numerosas giras o a sus visitas a Pamplona durante las fiestas de San Fermín. Entre los textos manejados se encuentran los custodiados en el Archivo Municipal de Pamplona y en la Exposición Permanente Pablo Sarasate, que se ubica en el Palacio del Condestable. El libro se puede adquirir en librerías al precio de 30 euros.

Licenciada en Geografía e Historia, titulada en Piano y doctora en Musicología, María Nagore ha sido profesora en las licenciaturas de Musicología e Historia del Arte en las universidades de Valladolid, Salamanca y Complutense de Madrid, donde actualmente es Profesora Titular. Es también profesora asociada del Observatoire Musical Français de la Universidad de París 4 (Paris-Sorbonne) y directora del Grupo de Investigación de la UCM ‘Música española de los siglos XIX y XX’. Cuenta en su haber con otro libro, ‘La revolución coral’, y ha firmado numerosos artículos de investigación en revistas especializadas, además de impartir conferencias en universidades españolas y extranjeras.

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.