Joaquín Lecumberri presenta en la Ciudadela una exposición surrealista en la que mediante símbolos y figuras desarrolla ideas trascendentes

Home Ayto Pamplona Joaquín Lecumberri presenta en la Ciudadela una exposición surrealista en la que mediante símbolos y figuras desarrolla ideas trascendentes

La exposición puede verse del 24 de julio al 23 de agosto en la Buhardilla de la Sala de Armas

ciudadela_general1

Joaquín Lecumberri presenta del 24 de julio al 23 de agosto la exposición ‘Transición’ en la Buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela. El propio artista señala que su pintura “es surrealista y mediante símbolos y gran colorido expresa y desarrolla ideas trascendentales”. El horario de visita es de martes a viernes de 18.30 a 21 horas; los sábados de 12 a 14 y de 18.30 y 21 horas; y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.

Realizadas sobre madera, son más de cuarenta obras, la mayor parte de ellas de formato medio y mucho color, aunque también incluye una serie en la que predominan los negros, blanco y grises que titula ‘Símbolos’ y en los que están ‘Cruz ansata’, ‘Cruz cristiana’, ‘Ying y yang’, ‘Paz y amor’ o ‘Sol y luna’. En el resto de cuadros se combinan las figuras humanas con las formas geométricas para presentar ‘La fuga del tiempo’, ‘La mala noticia’, ‘Muerte de la infancia’, ‘Nubes’, ‘La tentación está en casa’ o ‘Qué esconde mamá’, entre otros cuadros. Su técnica se apoya en acrílicos, rotuladores, óleo y tizas.

Veinte años pintando

Joaquín Lecumberri realizó su primera muestra en Pamplona en 2002. Desde entonces sus obras se han seguido exponiendo en Pamplona además de en Zizur Mayor, Logroño, Zaragoza, Tafalla, Sitges, Estella, Aoiz y Barañáin. Al hablar de la evolución en estos años, Lecumberri señala que “mi pintura es mi alma: veinte años de trazos y evolución. He transitado desde el color y la luz hasta la oscuridad y ahora estoy en medio. Pinto lo que soy, luces y sombras piscodélicas, mezclas de colores que definen mi Ser. Un lado oscuro, mi luz. En conjunto lo llamo como a mi vida misma: transición”.

Sobre su proceso creativo, el autor señala que “decir que mi pintura es una forma de expresión, aun siendo verdad, es un tópico aplicable a cada uno de nuestros sentidos y habilidades. Pintar es descubrir mi alma y descubrirme a mí mismo”. También que “la capacidad creativa no suele ir incorporada al menos en su totalidad, en los genes, ni crece en nosotros forzándola a nacer. Surge a raíz de momentos y experiencias durante nuestra propia vida. Los goces, alegrías y en las más de las ocasiones, las penas, nos llevan a preguntarnos quiénes somos y hacen que la creatividad brote” Por eso, “de repente, tras un embarazo y un parto, entendemos que estamos hechos de dualidad, de lo mejor y de lo peor, de luz y oscuridad. De reconocer este contraste, esta lucha entre lo positivo y lo negativo, el enfrentamiento entre Vida y Muerte, nace la creatividad”.

En el catálogo que acompaña a la exposición, Joaquín Lecumberri, ahondando en qué significa para él pintar, añade que “todo lo que vemos, olemos, escuchamos, todo lo que nos rodea a fin de cuentas, no es sino un velo que oculta o que como mucho deja entrever lo que subyace detrás: la esencia de las cosas y de nuestra propia vida. Un trasfondo que no conocemos”.

Para finalizar, la presentación, el autor hace una invitación a las personas que se acerquen a ver la exposición a que “pierdas el miedo, a que descubras el lado oscuro que sabes que existe en ti, que descorras el velo de Isis. Entonces te llevarás una sorpresa. Comprobarás que detrás de todo lo aparente existe una Unidad. Y es esta Unidad lo que añoramos, lo que perseguimos, lo que nos hace ir de aquí para allá. Por ella nos enamoramos, lloramos, sonreímos y sí, también pintamos”.

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.