El miércoles a las 18 horas se visitará con el vecindario el solar de la calle Madres de la Plaza de Mayo, para continuar la sesión en el colegio público
Este miércoles, 8 de octubre, Buztintxuri acogerá una sesión informativa sobre el cambio legal que convertirá una parcela ubicada en el barrio de Buztintxuri, que hoy se usa como aparcamiento gratuito en superficie, en una parcela de uso residencial colectivo en edificios que albergarán hasta 80 viviendas. La propuesta municipal al vecindario es iniciar la sesión el miércoles a las 18 horas en la parcela que se encuentra entre las calles Madres de la Plaza de Mayo y Ventura Rodríguez. Tras recibir explicaciones sobre el terreno, quienes lo deseen se podrán dirigir a las 18.30 horas al Colegio Público de Buztintxuri, donde continuará la reunión.
El reto de la redacción del PEAU es dotar a la parcela, de 5.683,70 m2, de las condiciones adecuadas para configurar un espacio residencial de calidad. La parcela está situada en el borde urbano del término municipal y linda, por el norte, con la avenida de Gipuzkoa y la ronda que recorre la zona entre Berriozar y Pamplona y, por el este, con el continuo urbano de Nuevo Artica, en una franja de usos terciarios y zonas arboladas. El objetivo municipal es, no solo fomentar la vivienda protegida en la zona, sino mantener sus características de “borde”, pero integrándola en la trama urbana y protegiéndola de las afecciones de la zona de tráfico.
Las alternativas de ordenación que se recogen en la propuesta de plan de participación varían en el diseño de los edificios, con dos o tres bloques, que proponen diversas alturas con un máximo de ocho plantas. Se prevén que un 30% de las viviendas protegidas sean para alquiler y un 70% para compraventa. Las diferentes alternativas coinciden en proponer usos de las plantas bajas para dinamización del espacio interior, además de la creación de un aparcamiento subterráneo con aproximadamente más de 100 plazas.
Esta sesión es parte de un proceso de participación ciudadana del PEAU y será similar a la desarrollada en septiembre en la zona del Sadar vinculada al cambio de uso de otra parcela. Ambas están recogidas en el Plan de Vivienda Asequible, y la modificación legal busca cambiar su uso actual de actividad económica terciaria, comercial y oficinas, a un uso residencial colectivo. Esos cambios permitirán construir alrededor de 165 viviendas protegidas, la mitad de ellas en alquiler. El Ayuntamiento de Pamplona calcula que se podrá iniciar la construcción de las viviendas en la zona del Sadar en 2027 y en Buztintxuri en 2028.
Desde la aprobación del Plan Municipal de Vivienda Asequible en febrero de 2024, el Ayuntamiento de Pamplona comenzado los pasos de cinco promociones y ha otorgado licencia a otras cuatro que, en conjunto, supondrán la construcción de 1.065 viviendas protegidas en los próximos años. De ellas, 865 son de protección oficial y 280 de vivienda asequible, es decir, vivienda social dirigida a jóvenes con empadronamientos en Pamplona y a familias vulnerables en una proporción de 65-35%.
Proceso participativo solar Buztintxuri
Sesión informativa sobre el Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU)
- 18 horas: Visita a la parcela del aparcamiento disuasorio de la calle Madres de la Plaza de Mayo
- 30 horas. Sesión informativa en el CP Buztintxuri
Deja un comentario