El Ayuntamiento de Pamplona destina 72.600 euros a una investigación sobre el sinhogarismo para crear el Plan Integral de atención al Sinhogarismo en Pamplona-Iruña

albergue trinitarios sin hogarismo

El estudio y diagnóstico de la situación en la ciudad, junto a la evaluación de los itinerarios de inclusión social, se realizará en un máximo de 7 meses

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación de un contrato para la realización de un estudio y diagnóstico del sinhogarismo en Pamplona, que irá acompañado por la creación de un plan integral de atención. El importe total del contrato, con una duración de 7 meses y fecha prevista de inicio en octubre de 2025, es de 72.600 euros, IVA incluido, que se distribuyen en 20.743 euros, para el periodo del 1 de noviembre a 31 de diciembre de 2025, y 51.857 euros, entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2026.

Las solicitudes se pueden presentar, hasta el 7 de noviembre, en el Portal de Contratación de Navarra, donde se encuentra disponible toda la información sobre la licitación.

El objeto del contrato es la realización de una investigación social que analice el fenómeno del sinhogarismo, para dimensionar los recursos necesarios para atajar esta situación, dentro de la reordenación de la atención primaria. El trabajo analizará las características, necesidades y capacidades de la población sin hogar, así como los factores estructurales, institucionales e individuales que llevan a las personas al estado de sinhogarismo.

El contrato contempla, asimismo, la evaluación de la evolución de los itinerarios de inclusión social puestos en marcha en los últimos años, tanto en lo que implica de procesos de inclusión social exitosa, como en posibles situaciones de cronicidad, retroceso en los procesos o la denominada puerta giratoria. Con estas bases, se procederá a la elaboración de un Plan Integral de atención al Sinhogarismo en Pamplona-Iruña, que tenga coherencia y esté alineado con la Hoja de Ruta Navarra y la Estrategia Española en materia de Sinhogarismo.

Los criterios de adjudicación contemplan una valoración cualitativa, con hasta 50 puntos, de aspectos como el plan de trabajo y metodología propuesta (40 puntos) y la organización del equipo de trabajo (hasta 10 puntos). Los otros 50 puntos corresponden a criterios cuantitativos, como la oferta económica (hasta 27 puntos) y los criterios sociales (hasta 23 puntos), entre ellos, la experiencia adicional y los conocimientos de los profesionales adscritos al proyecto

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.