Pamplona licita el suministro de arbustos, vivaces y flor de temporada para sus zonas verdes en los dos próximos años

parterres flor

Este mes comienza la plantación de 95.000 ejemplares de plantas con flor y bulbos de la temporada otoño-invierno

La Junta de Gobierno ha aprobado la licitación del nuevo contrato de suministro de arbustos, vivaces y plantas de temporada para los años 2026 y 2027, por un importe total de 142.181 euros. Cabe la posibilidad de una única prórroga, para 2028. Es un procedimiento de adjudicación abierto de tramitación anticipada y sin publicidad comunitaria que se publicará próximamente el Portal de Contratación de Navarra. Este contrato será ya el que suministre las plantas ‘de primavera’ en el mes de mayo y servirá, tanto para plantación y reposición de los parterres ya existentes, como para generar nuevas zonas verdes.

De los 100 puntos que se pueden adjudicar en el proceso de competencia entre empresa, 45 se atribuirán a la propuesta técnica, 40 a la económica, 10 a criterios sociales y 5 a criterios ambientales. El contrato mantiene los precios de salida de anteriores adjudicaciones, pero gracias a la producción de los viveros municipales, un 18.1% del importe ahora puede destinarse a vivaces y arbustivas, especies de plantas que ahora no estaban cubiertas por esta contratación.

Este nuevo contrato, modifica el contrato de suministro tradicional de planta para las diferentes estaciones. Y eso es así, primero porque los viveros municipales ya pueden suministrar entre un 10 y un 15% de las plantas de temporada con flor que se requieren para los más de 2.500 m2 de parterres de la ciudad; y segundo, porque la naturalización progresiva de las praderas y los espacios con césped, provoca una mayor demanda de vivaces y arbustivas, en detrimento de flor de temporada. La conversión de los espacios pequeños con césped a zonas arbustivas, es una dinámica emprendida hace décadas en la ciudad, a la que en los últimos tiempos se ha sumado la introducción de zonas verdes sostenibles en espacios no habituales como medianas, pasos de peatones, zonas de protección de los carriles bicis, etc.

En estos momentos el Servicio de Zonas Verdes del Ayuntamiento se encuentra preparando la plantación para esta estación con el contrato en vigor. Este mes se colocarán alrededor de 45.000 ejemplares de flor y 50.000 bulbos en 60 parterres.

Octubre, mes de plantación

El Vivero Municipal de Miluze ocupa una superficie de alrededor de 30.000 metros cuadrados. El espacio cuenta con invernaderos para producción y almacenamiento de planta, tanto para invierno como verano, donde se ha logrado llegar a una producción propia de entre un 10 -15% de la flor que necesita la ciudad cada temporada. Las vivaces y arbustivas que se contemplan en este contrato se deberán suministrar durante todo el año, aunque el momento fuerte coincidirá con el suministro de plantas con flor de la temporada otoño-invierno, en el mes de octubre.

De hecho, en estos momentos el Servicio de Zonas Verdes del Ayuntamiento se encuentra preparando la plantación para esta estación con el contrato en vigor. Este mes se colocarán alrededor 95.000 ejemplares, de ellos 45.000 serán plantas con flor y otros 50.000, bulbos. Esos ejemplares se plantarán en un total de 60 parterres. Para su plantación y mantenimiento intervienen varios equipos de trabajo que suman hasta 20 personas.

El Ayuntamiento persigue conseguir floraciones continuas y complementarias a lo largo de todo el año. Las especies más utilizadas en esta plantación son las violas, prímulas, y boca de dragón, lo que hace que los parterres presenten un gran abanico de colores. En los parques históricos de la ciudad, Taconera y Medialuna, los diseños de jardinería de parterre se simplifican, con diseños más formales acordes a la tipología de parque romántico que los definen.

El tamaño, composición, altura y la ubicación de parterres, bulevares floridos, medianas, zonas verdes, espacios verdes de tamaño pequeño, isletas etc. de Pamplona se revisan periódicamente. Y es que, además de elementos ornamentales del espacio público con diseños diversos, contribuyen a la mejora del espacio urbano, ya que inciden en la calidad de vida de la ciudad e, incluso, se diseñan en la idea de mitigar el efecto ‘isla de calor’ que producen las ciudades.

Además, su ordenación contribuye a regular el tránsito peatonal, creando y orientando los recorridos de paso para los viandantes, e incluso para incidir sobre el tráfico de vehículos, ya que tienen efectos en la visibilidad de rotondas y otros puntos de la red vial o para coadyuvar a la seguridad de las bicicletas.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.