Ambas entidades han firmado esta mañana un convenio de colaboración para los próximos cuatro años
La concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural, Zaloa Basabe Gutiérrez; la concejala delegada de Cultura, Fiestas y Deporte, Maider Beloki Unzu; y el director general del Grupo Solera Asistencial, Borja Macaya Rípodas, han firmado esta mañana un convenio para que el Ayuntamiento de Pamplona y la Fundación Solera sigan colaborando en la organización de actividades para las personas mayores de la ciudad. El convenio aúna los dos convenios que hasta la fecha firmaban ambas entidades para el desarrollo de actividades de las Redes de Mayores y para la disposición de actividades que promuevan el envejecimiento entre las personas con una receta deportiva-social.
Pamplona cuenta en la actualidad con once Redes de Mayores en diferentes barrios de la ciudad. La colaboración consistirá en la participación de la Fundación Solera en las diferentes Redes de Mayores a través de su servicio más cercano de cada barrio y participando tanto en reuniones ordinarias como en la programación de actividades deportivas y sociales, permitiendo complementar con recursos privados los que disponga el Ayuntamiento para esas Redes de Mayores. Se podrá incluir todo tipo de ofertas adaptadas y destinadas a las personas mayores, con una duración aproximada de entre 1 y 3 meses.
Las actividades estarán abiertas a cualquier persona mayor de la ciudad, reservándose plazas para personas con una receta deportivo-social en todas aquellas que sean adecuadas al perfil y pautado individualizado asignado a dichas personas. Se ofrecerán de manera gratuita, con excepciones para las personas con receta deportivo-social, y se desarrollarán prioritariamente en centros comunitarios o en espacios municipales cedidos para tal fin. Fundación Solera ofertará, como máximo, dos actividades por mes y barrio, pudiendo cambiar según las necesidades o propuestas.
Receta deportiva-social
Respecto a la receta deportiva-social (programa ‘Citius, Longaevus, Fortius’), la colaboración se llevará a cabo en los barrios donde esté operativa. Se trata de facilitar el acceso de aquellas personas con receta deportiva-social a determinadas ofertas deportivas y sociales destinadas al envejecimiento activo y saludable promovidas por la Fundación Solera en la ciudad. Esas ofertas incluyen, entre otros, gimnasia adaptada para personas mayores, actividades físicas que se conjugan con actividades de memoria, o un servicio innovador de fisioterapia junto a ejercicio supervisado telemáticamente. Ello permitirá complementar con recursos privados los que disponga el Ayuntamiento para el servicio público de prescripción de ejercicio físico y deporte terapéuticos y de otras actividades sociales.
Las actividades estarán dirigidas a personas con receta deportiva-social empadronadas en Pamplona, con una edad igual o superior a los 50 años, y que padezcan inactividad física, síndrome de fragilidad y/o soledad no deseada. Las actividades puntuales y esporádicas que se ofrezcan a personas con una receta deportiva-social serán gratuitas la primera vez que se disfruten cada año por esa persona. En cambio, aquellas que supongan y garanticen una continuidad de varios meses consecutivos en una misma actividad, pudieran estar sujetas al pago de una cuota.
Con este convenio, el Ayuntamiento potenciará las actividades en barrios en los que el programa de receta deportiva-social cuenta con una menor oferta, como por ejemplo Etxabakoitz. El convenio no implica la asunción de compromisos económicos entre las partes. Tiene una vigencia de cuatro años y puede ser renovado expresamente por un periodo igual si así lo desean ambas entidades.
Deja un comentario