El lunes llega a la Red Civivox, por tercer año consecutivo “Con otras palabras”, una propuesta panorámica del Ayuntamiento de Pamplona sobre la narración oral

Home Ayto Pamplona El lunes llega a la Red Civivox, por tercer año consecutivo “Con otras palabras”, una propuesta panorámica del Ayuntamiento de Pamplona sobre la narración oral

El Siglo de Oro, Shakespeare y sus personajes femeninos, el relato de miedo y el popular, estarán presentes en noviembre en Condestable

naque_narracion_oral

Dice Francisco Garzón, un escritor y periodista cubano, formador de narradores orales y fundador del movimiento de Narración Oral Escénica (NOE), que la Narración oral no es meramente un arte del cuentista, sino una relación comunicativa, un proceso de interacción dinámico en el que narrador oral y el público construyen una situación comunicativa. Es este un ejercicio artístico presente en todas las culturas que convoca al encuentro y recrea la vida.

Esa es la propuesta para este mes de Civivox Condestable que, por tercer año consecutivo, ha organizado unas Jornadas literarias de narración oral que tendrán lugar entre el lunes 3 de noviembre y el jueves 24 del mismo mes, con una estructura en la que se proponen tres espectáculos gratuitos las tardes de los días 3, 10 y 24; dos encuentros de lecturas dramatizadas para 280 estudiantes de 14 a 17 años de ocho centros distintos en las mañanas del 11 y 24 de noviembre y un foro-debate vespertino el día 20. Durante esos días se podrá ver una panorámica de los diferentes lenguajes literarios, del teatro y de la comunicación presentes en la narración oral.

Todas las actividades tienen entrada gratuita. Los espectadores de esta propuesta municipal, de nuevo bajo el título “Con otras palabras”, podrán ser partícipes de las narraciones de Miguel Goikoetxandia, Pedro Izura, Nanna Sánchez, Montse Zabalza o Pep Bruno y celebrar bajo la coordinación de Michael McGrath los 450 años del nacimiento de William Shakespeare. Los más jóvenes, además, podrán acceder a la una de las propuestas del proyecto NapaeActiva 2014.

El Siglo de Oro o cómo “vivir del cuento”

El primer espectáculo, este lunes a las 19.30 horas, será “Naque o de piojos y actores”, de José Sanchís Sinisterra, Premio Nacional de teatro y autor de ¡Ay Carmela¡.

El título de esta propuesta responde al nombre que en el siglo XVI recibía la agrupación teatral itinerante de dos actores. Pues bien, dos personajes con estas características, imagen del Siglo de Oro español, llegan al momento actual en el que vive el público. Condenado a viajar en el tiempo y a reaparecer de improviso en cualquier teatro, Ríos y Solano, representan a la manera de su siglo, farsas, fragmentos de autos sacramentales, loas y auténticas joyas de la literatura teatral española.

Con la marca de Iluna Producciones y bajo la dirección de Ignacio Aranguren, son sus interpretes los actores Miguel Goikoetxandia y Pedro Izura. Todo el proyecto es parte de la iniciativa Jóvenes espectadores de Navarra y cuenta con la colaboración de la Fundación Municipal Teatro Gayarre.

Los siguientes espectáculos abiertos al público en este peculiar espacio del Condestable serán “Dos mujeres cuentan”, canciones, romances y consejas de tradición sefardí, una actuación que estará en el Patio Renacentista el lunes 11 de noviembre, y la narración lúdica del alcarreño Pep Bruno sobre comer, beber y amar que representará el 24 de noviembre bajo el título “Este cuento vino a mí, vino a mí, vino, a mí”.

Lleno en el patio de butacas matutino

Los encuentros didácticos son ya una cita ineludible de este ciclo de actividades. El Consistorio contacta con los centros escolares públicos y concertados de la ciudad y, dada la difusión del evento, cada vez hay más presencia en el ciclo de colegios de localidades limítrofes. Los estudiantes tienen entre 14 y 17 años y son alumnos del segundo ciclo de la E.S.O. y los dos cursos de Bachillerato.

En esta ocasión las plazas están completamente cubiertas antes del inicio con alumnos de ocho centros. El 11 de noviembre el Salón de Actos estará ocupado por estudiantes de IES Zizur, IES Biurdana, e IES Basoko, que podrán asistir a la lectura dramatizada “Las mujeres de Shakespeare” de Hoidek Producciones. Es un acercamiento a la obra del dramaturgo universal con personajes femeninos, que aunque inicialmente secundarios, van adquiriendo volumen a lo largo de la trayectoria del escritor, hasta romper los convencionalismos.

El 24 de noviembre, los destinatarios de este del proyecto NapaeActiva 2014 financiado por Gobierno de Navarra serán los alumnos de La Compasión-Escolapios, Calasanz-Escolapios, IES Iturrama, IES Pedro de Atarrabia y, IES Alaitz. El contador de historias Pep Bruno abordará el genero de la narración oral de miedo, no exenta de humor, en una sesión de aproximadamente 60 minutos.

Shakespeare, en el 450 aniversario de su nacimiento

El día 20 de noviembre el licenciado en Filología Inglesa y profesor titular de la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona, Michael McGrath, impartirá una conferencia en castellano ofreciendo la particular visión del mundo de William Shakespeare desde un punto de vista histórico, social, artístico y de su peculiar sentido del humor siempre presente. La sesión quiere ser un foro participativo sobre el Bardo de Avon, el escritor más importante en lengua inglesa, del que se leerá algún fragmento en su lengua.

McGrath, ha colaborado con el Ayuntamiento de Pamplona en varios proyectos impartiendo ponencias sobre la obra poética de Edgar Allen Poe, la voz narrativa de Mark Twain y participando, con otros poetas, en la lectura de poesías en varios idiomas. Igualmente ha coordinado un club de lectura en inglés en la Biblioteca de Iturrama.

La sesión tendrá lugar en el Palacio del Condestable a las 19.30 horas con entrada libre.

Con otras palabras. Del 3 al 24 de noviembre

Sesiones abiertas al público

Lunes 3 de noviembre

  • Espectáculo
  • “Naque o de piojos y actores”
  • Civivox Condestable. 19.30 horas. Entrada libre

Lunes 10 de noviembre

  • Espectáculo
  • “Dos Mujeres cuentan. Canciones, romances y consejas de la tradición oral seferdí”
  • Civivox Condestable. 19.30 horas. Entrada libre

Jueves 20 de noviembre

  • Sesión participativa
  • “Shakespeare´s craft: to speak what we feel not what we ougth to say”. CONFERENCIA EN CASTELLANO
  • Civivox Condestable. 19.30 horas. Entrada libre

Lunes 24 de noviembre

  • Espectáculo
  • “Este cuento vino a mí, vino a mí, vino, a mí”
  • Civivox Condestable. 19.30 horas. Entrada libre

Sesiones ya completas: Encuentros didácticos con estudiantes

Martes 11 de noviembre

  • Lectura dramatizada. Dentro del proyecto NapaeActiva 2014
  • “Las mujeres de Shakespeare”
  • Civivox Condestable. 12 horas

Lunes 24 de noviembre

  • Espectáculo
  • “La casa del forestal”
  • Civivox Condestable. 12 horas

 

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.