pt-image
logo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad

Discover Places

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
Image Alt

Pamplona

Universidad

La Universidad de Navarra es una universidad privada perteneciente al Opus Dei y fundada en Pamplona (Navarra, España) en 1952 por Josemaría Escrivá de Balaguer.

En la Universidad de Navarra se pueden cursar 27 titulaciones oficiales y más de 300 programas de postgrado en 10 facultades, dos escuelas superiores, el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa), dos escuelas universitarias, el ISSA (School of Management Assistants), y otros centros e instituciones.

La Biblioteca de la Universidad, con más de 1,1 millones de volúmenes, tiene una de las mayores colecciones de Europa.

Incluye la Clínica Universidad de Navarra que, con cerca de 1.700 profesionales cualificados, atiende a más de 100.000 pacientes al año.

En el año 2004 se inauguró el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) en el que 300 investigadores desarrollan sus estudios biomédicos.

La Universidad de Navarra, junto con la Universidad Europea de Madrid, la Universidad CEU San Pablo, la Universidad Internacional de Cataluña y la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir es una de las 5 únicas universidades privadas en España autorizadas para impartir los grados oficiales de Medicina.

Esta universidad es una obra de apostolado corporativo del Opus Dei.

Las obras de apostolado corporativo son aquellas que, promovidas por fieles del Opus Dei junto con otras personas, tienen la garantía moral de la Prelatura; en ellas el Opus Dei se encarga de lo relativo a la orientación cristiana.

En cuanto al campus, sus 400.000 metros cuadrados de pradera, sus 43.000 árboles y arbustos y sus 37 especies de aves fijas y migratorias lo convierten en una de las principales zonas verdes de la ciudad.

Su diseño imita el de las universidades americanas, y está cruzado de este a oeste por el río Sadar.

Entre su flora, destacan ejemplares de sequoya, arce, serbal de los cazadores, tilo, chopo lombardo, árbol de Judea, abeto, thuya, cedro, sauce, hierba de la pampa o gingko biloba.