pt-image
logo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad

Discover Places

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
Image Alt

Pamplona

Iglesia de San Nicolás

La Iglesia de San Nicolás de Pamplona es un templo católico situado en el Casco Viejo.

Ergida en el siglo XII, no nació sólo para atender oficios religiosos sino, sobre todo, para servir de bastión militar y defensivo de los vecinos de su burgo, del mismo nombre, siempre enfrentado con los otros dos burgos de la ciudad (Navarrería y San Saturnino).

Fue en 1222, en alguno de estos ataques vecinales, cuando un incendio arrasó la primitiva iglesia-fortaleza románica y hubo que construir una nueva, consagrada en 1231.

Ubicada en el Casco Antiguo, entre la plaza de San Nicolás, la calle San Miguel y el Paseo de Sarasate, sus gruesos muros y verjas, así como la única de las tres torres de vigilancia que permanece en pie, dan cuenta de su conflictivo pasado.

El interior del templo es de bellísimo calado gótico en varias fases: al protogótico corresponde el trazado general con los alzados y cubiertas de cañón apuntado de las naves laterales y parte del muro central; del gótico del siglo XIV son las cubiertas de crucería de la nave central y el crucero y el presbiterio con muros con vidrieras.

Contiene un gran órgano barroco, el más importante de Pamplona.

En su exterior el gótico sólo es visible en dos puertas, el ábside y en algunas zonas del muro alto.

El resto está oculto por los añadidos de Ángel Goicoechea en el siglo XIX: un pórtico neogótico, superposición de la casa parroquial de ladrillo visto con agún rasgo neomudéjar y una fachda abierta al paseo, compendio del eclecticismo medieval.

Tuvo distintas torres y hoy sólo quedan dos: la de mayor tamaño, con un remate barroco con matacanes y otra más pequeña, ambas de José Martínez de Ubago.