Civivox Ensanche proyectará mañana la película de Roman Polanski ‘La doncella y la muerte’, una cinta que recrea la represión y la tortura en la dictadura chilena

Home Ayto Pamplona Civivox Ensanche proyectará mañana la película de Roman Polanski ‘La doncella y la muerte’, una cinta que recrea la represión y la tortura en la dictadura chilena

Es la penúltima proyección del ciclo ‘Heroínas de cine’, que la semana que vienen se proyectará en Civivox Iturrama

La_Muerte_Y_La_Doncella-Caratula1

Este jueves, 12 de mayo, Civivox Ensanche proyectará la película de Roman Polanski ‘La muerte y la doncella’ (Gran Bretaña, 1994, 103 minutos). El filme forma parte de las proyecciones del cinefórum de Ensanche e Iturrama, y se podrá ver a partir de las 18 horas, con entrada libre previa retirada de invitación. La película recrea a través de la relación entre tres personajes en un solo escenario, con una puesta en escena teatral, la dictadura chilena y la represión y torturas que sufrieron muchos de sus ciudadanos.

El filme está protagonizado por Sigourney Weaver, Ben Kingsley y Stuart Wilsol y se basa en la obra homónima del dramaturgo chileno Ariel Dorfman. En un ambiente opresivo, con unidad de acto y escenarios, Weaver encarna a Paulina Escobar, una activista que años antes fue torturada y violada por sus captores durante la dictadura. Está casada con el editor de un diario, entonces clandestino, Gerardo Escobar (Wilson). Por casualidad en su vida entra un desconocido. Aunque resulta no ser tal.

Las sesiones, incluidas en el II Plan de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Pamplona, comenzaron el mes de octubre y acabarán el 2 de junio, bajo el título de ciclo ‘Heroínas de cine’.

Un ciclo ‘de género’

El cinefórum proyecta las mismas cintas en un primer momento en Civivox Ensanche para exhibirlas una semana después en Civivox Iturrama. Con la película de mañana, y la proyección de ‘Carmina y Amén’ (26 de mayo y 2 de junio), al final del ciclo se habrán completado 15 cintas. Los filmes escogidos han sido de distintos géneros, procedencias y épocas, desde clásicos de denuncia social o humor como ‘La sal de la tierra’ o ‘La costilla de Adán’; a cine más reciente en cartelera como ‘Revolutionary Road’ o ‘Hannah Arendt’. A las 13 primeras proyecciones han asistido 489 espectadores.

Cada sesión va siempre seguida por una tertulia entre el público asistente, coordinada por María Castejón Leorza, historiadora y especialista en representaciones de género en los medios de comunicación: audiovisual, cine, tv, publicidad etc. Es responsable, además, de comunicación digital de la Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona.